domingo, 22 de agosto de 2010

Imágenes de una bandada de tordos en ronda de apareamiento desde un Arbol de Mango en Upata

Ya en alguna oportunidad hicimos referencia a las Aves de Guayana, en especial a las que conviven con nosotros en las zonas urbanas. Vamos a repetir este contenido con nuevas fotos de una especie de gran abundancia en Venezuela y de reciente multiplicación en el Valle del Yocoima Upata como lo es mirlo, zanate o tordo, esa ave de gris oscuro a negro azabache ruidosa, que no teme a los humanos y que le gusta merodear patios, jardines, calles y charcos en la ciudad, en grupos. Las fotos fueron tomadas en nuestra vivienda de la urbanización Manuel Piar de Upata una despejada tarde de agosto 2010.

Sobre estas aves debemos recordar la siguiente breve reseña, también insertada en el trabajo sobre las Aves de Guayana
La angoleta, mirlo o tordo, zanate, abundante en Caracas, los llanos orientales y occidentales y San Félix, en la medida en que avanzamos hacia el Sur sus bandadas suelen ser menores en número, hasta prácticamente desaparecer en las zonas húmedas y selváticas de la Guayana. En Upata esta ave de color oscuro que le gusta andar en grupos suele no temer a los humanos. Está perfectamente adaptada a las zonas urbanas, compartiendo su espacio con otras aves, sin mayor agresividad. De vuelo rápido y a relativa baja altura, le gusta posarse en el suelo en búsqueda de insectos y restos de alimentos vegetales, así como de fuentes de agua, inncluso encharcadas o semicontaminadas. Su nombre científico es Quiscalus Lugubris. Pertenece los quíscalos componen el género Quiscalus, perteneciente a la subfamilia Icterinos, familia Emberícidos, orden Passeriformes. En ocasiones, la subfamilia es considerada una familia, Ictéridos, por lo que se le puede considerar pariente cercano de los arrendajos. 

Durante años los tordos eran muy escasos en Upata, sin embargo por alguna extraña circunstancia el Quiscalus ha comenzado a abundar en la Villa del Yocoima, en prácticamente todos sus espacios urbanos y zonas rurales, a tal punto de que está cerca de convertirse en un habitante permanente y hasta molestoso de nuestro lar nativo. Su canto es un chillido incesante, pero sus colores que van del negro grisaceo hasta el negro azabache y brillante, son muy llamativos y su porte es elegante. Este pájaro tan emblemático de nuestra avifauna era el el ave predominante de los jardines de la Ciudad Universitaria de la UCV en Caracas, igualmente junto a las potocas y las paraulatas predomina en las sabanas de la Mesa de Guanipa en El Tigre Tigrito San Tomé, también muy presente en el Malecón de San Félix y en Ciudad Bolívar. 

martes, 10 de agosto de 2010

Parques Plazas y Casco Central de Upata en agosto de 2010

Diferentes ángulos de la Plaza El Ejército de Upata, un espacio para la recreación y el encuentro en familia, además de excelente para eventos culturales. Le hace falta un cariño. Están pendientes la reparación de sus bancos, el pequeño parque infantil y un poco más de limpieza, para recobrar su antiguo esplendor, cuando lo mantenía la 51 Brigada de Infantería de Selva del Ejército. 

Avenida Valmore Rodríguez
Avenida Valmore Rodríguez construida hace más de 40 años, una de las arterias viales más importantes de la Villa del Yocoima Upata, vista desde la Plaza El Ejército.

Parque Bicentenario Alejandro Otero
Caro Caro, árbol de gran abundancia en Upata, un precioso ejemplar en el Parque Bicentenario de Upata. La edad y la plaga de tiña que lo consume lentamente puede provocar su deterioro. Hay que hacerle un trabajo fitosanitario urgente.
El Cerro Guacarapo visto del Anfiteatro del Parque Bicentenario de Upata, en su cima el Monumento de la Virgen de la Paz.
Anfiteatro Carlos Guédez del Parque Bicentenario de Upata. Con su colorida tribuna tricolor, techado por el alcalde Gustavo Muñiz.
Rocas de la Guayana, cuarcitas, cuarzo y jaspes, en el Parque Bicentenario. Comparten espacios vitales de árboles, como el "caucho", caros, samanes, "tapaculos", apamates y ficus. Hace falta que instituciones como la UNEG Ingeniería de Producción Forestal, identifiquen las diferentes especies arboreas, como se hace en los jardines botánicos, con fines didácticos.

Desarrollo Urbano y Comercial de Upata 
Tres edificaciones emblemáticas de Upata, más arriba el Centro Comercial Romenca en la Av Raúl Leoni, la sede las Misiones antigua Brigada calle Beneficiencia y el Hospital Gervasio Vera Custodio calle Independencia.
Diferentes vistas de la ciudad de Upata calles Van Prag, Ricaurte, centros comerciales Doña Petrica, Chigara, el Cerro El Corozo al fondo y parte de su casco central. Tránsito intenso y desarrollo urbano, si se quiere desordenado pero indetenible, caracterizan a la Villa del Yocoima, la antigua Upata de los Carreros que describió el inmortal Rómulo Gallegos en su novela Canaima.

martes, 3 de agosto de 2010

De Ciudad Bolívar a Caicara del Orinoco

Paisajes del Oeste del municipio Heres en el tramo Ciudad Bolívar al municipio  Sucre, en ruta a Caicara del Orinoco. Sabanas, colinas, pueblos y pequeños bosques aledaños a cursos de agua, como el caudaloso río Aro, que marca la frontera con el municipio Sucre.

Además del tramo de ciudades y municipios del segmento Sur Upata Santa Elena de Uairén, el estado Bolívar posee otros dos ejes de considerable importancia económica, social, cultural, ecológica e histórica. 
Uno de estos ejes parte de Ciudad Guayana, atraviesa Ciudad Bolívar y se extiende por la Troncal 19 hasta Caicara del Orinoco, o incluso más allá siguiendo la ruta del Orinoco hasta la población de El Burro en la tetra frontera, que conforman Colombia, Puerto Páez en el estado Apure, el estado Amazonas en ruta a Puerto Ayacucho y por supuesto el municipio Cedeño de Bolívar. Por el Este esta línea se prolonga desde Ciudad Guayana hacia la zona del Delta Amacuro, pasando por el municipio Casacoima, con su tramo final en Piacoa. 
Otro eje singular, la continuación de la Troncal 16, es el que partiendo de Ciudad Bolívar nos lleva al crucero de Guri, Ciudad Piar y La Paragua.
Aprovechando el reciente viaje de la Orquesta Sinfónica Infantil de Upata a la población de Caicara del Orinoco, a mediados de julio de 2010, insertamos en este Blog fotografías de la ruta Ciudad Bolívar municipio Sucre, municipio Cedeño, en la cual reflejamos parte de ese paisaje natural y rural de la otra Guayana profunda, la del Oeste, la del Eje Orinoco Apure, y que tiene en Caicara a su más importante población, dada su importancia estratégica como localidad ubicada en el centro geográfico de la República Bolivariana de Venezuela. 
Las fotografías una vez más son cortesía de la periodista Zuleyma Idrogo, quien forma parte del equipo de prensa de la Orquesta. 

Caicara del Orinoco

Caicara es Guayana, en su prolongación Occidental. Pero también es zona de mucho contacto con los llanos bajos de Apure y el Guárico, con mucha tradición musical llanera y con un rico legado histórico cultural, cuyo origen como poblamiento criollo data de la época en que los padres jesuitas administraban  durante los siglos XVIII y XIX esta extensa e inexplorada región de Venezuela.  Antes de la conquista colonia en la zona habitaban comunidades indígenas de las etnias caribes y arawacos, esparcidas en sus múltiples escenarios naturales. Huellas ancestrales de estos poblamientos, petroglifos,  existen en las lajas y rocas que se esparcen a lo largo de este territorio.
Detalle de mapa de la región de Caicara del Orinoco, tomada del antigua Dirección de Cartografía del Ministerio de Obras Públicas, hoy Instituto Geográfico Simón Bolívar, hoja 6938 año 1974, escala 1:100.000 Escaneado por Sistemas Ecológicos de Venezuela SEVE Año 2006, disponible en el portal del Sistema de Información para la Gestión y Ordenación del Territorio SIGOT)

Caicara del Orinoco se ubica al Noroeste de Bolívar en la margen derecha del río Orinoco, a unos 60 metros sobre el nivel del mar, con un clima muy cálido, con promedio de temperatura de 27 grados, y con lluvias intensas en la temporada húmeda 
A su frente está el cerro y la población hermana de Cabruta, ya en Guárico, ambas dentro de pocos años estarán unidas por el tercer puente del Orinoco, en construcción por el Estado y el consorcio brasileño Ordebrech. A su costado sobresale el otro cerro ícono de Caicara el Pan de Azúcar una especie de pequeño morro, que corona como atalaya la frontera Oeste del poblado, el cual por cierto está rodeado por lagunas y bajíos, donde convergen las aguas del Orinoco en su época de crecientes.

Caicara capital de Cedeño, ocupa el centro geográfico de Venezuela, tiene importancia estratégica como polo de desarrollo, debido a lo numeroso de su ganadería vacuna, la más fuerte de Guayana, por su riqueza minera de diamante, en las sureña región de Guaniamo Alto Cuchivero, por sus recursos forestales,  zonas de cultivo de algodón, leguminosas, maiz, verduras, por biodiversidad, como asiento de comunidades indígenas panares y cariñas. Además tienen resonancia su Festival de la Coroba, especie de palma muy utilizada por los pueblos originarios y su Festival Folklórico de Música Llanera.
Futuros proyectos industriales del aluminio, pesca, turístico, artesanales, educativos, de investigación, convierten y consolidan progresivamente a Caicara del Orinoco muy pronto como la ciudad más importante de su región aledaña, incluso disputándole supremacía a San Fernando de Apure y Calabozo. 
Su población de apenas 30 mil habitantes en el censo del 2001, hoy en 2010 se acerca a los 70 mil, mientras que el municipio el año próximo va a superar las 100.000 personas. Este balance demográfico se explica por el impulso que el gobierno nacional le ha dado a Caicara  como nuevo eje de desarrollo en el la amplísima extensión del Eje Orinoco Apure.
La secuencia gráfica muestra diversas escenas típicas de la vida caicareña, su Malecón, su río Orinoco, sus curiaras, centros recreativos, la iglesia de Nuestra Señora de la Luz, la Plaza Bolívar, sus avenidas y nuevos urbanismos, así como el abrazo que los niños de la Orquesta Sinfónica de Upata le dieron a la capital de Cedeño en un intermedio o reposo de su gira.

Paisajes del Cuchivero Santa Rosalía y el Caura
El río Cuchivero al Este de Caicara, en temporada de creciente, mostraba este imponente caudal en julio de 2010.
Serranías de Santa Rosalía al Este de Caicara en ruta a Maripa.
Río Caura desde el Puente de Maripa