miércoles, 2 de octubre de 2019

El chaparro soberano de las sabanas guayanesas

Vegetación de sabana en una colina de Upata, donde predomina visiblemene el chaparro Curatella americana como arbusto principal, todo sobre un suelo arenoso, alternado con afloramientos y rocas sueltas.

El "Curatella Americana" mejor conocido como Chaparro es una especie de gran abundancia al Norte y centro de Guayana. Este arbusto pertenece a la familia Dilleniaceae, de amplia distribución en casi todas las sabanas del norte de Suramérica, sus hojas por su peculiar textura en las zonas rurales son aún muy usadas para el lavado de platos y vasillas, y como lija natural. Destaca el chaparro por su particular forma arbustiva, dominante en las sabanas del trópico americano, y por su resistencia a las sequias y quemas forestales, pues salvo el daño a sus hojas, y a su corteza externa, si no es carbonizado puede sobrevivir a los típicos incendios del verano. 
Chaparro en una ladera mostrando su característico follaje.
Esta especie arbustiva de pequeño porte, quizá la más abundante de nuestras sabanas, ya que se adapta con facilidad a suelos ácidos, arenosos, pedregosos, donde crece en colonias, acompañada con otras plantas igual de resistentes al calor extremo y las quemas forestales como el manteco, el alcornoque llanero y carne asada: (Byrsonima crasifolia, Bowdichia virgiloides y Roupala montana).
En Venezuela el chaparro es arbusto de amplia distribución, observable en los terrenos arenosos, secos y bajos, desde el Zulia hasta el Delta, en la región de Los Llanos y Guayana es abundante su presencia, al igual que se encuentra en las tierras bajas y de menor humedad del piedemonte de las cordilleras andina y de la Costa.
Extensos chapararrales se extienden por leguas de sabana en la vía Upata El Manteco, también en la carretera Upata Guasipati, en la que une a Upata con Guri, y en buena parte de la ruta a San Félix, en las colinas de las sabanas altas que anteceden al sector rural boscoso de El Buey, en los cerros del norte de la ciudad, Guacarapo y El Toro. Extensos chaparrales crecen a sus anchas en las llanuras y colinas de la franja Sur del valle del Yocoima, hacia San Lorenzo, Laguna Larga, Unión 2000, La Madama. 

Poema al Chaparro Autor Daniel Ruiz Correa
 
Pequeños arbustos desperdigados por la sabana
 
Tallos retorcidos como la aridez del suelo
Rugosos duendecillos donde la sombra
Se cobija del agobiante sol
Semejan perritos de la pradera
Oteando los pasos del caminante
Gregario ser vegetal que ofrendas
Tu rugosa hoja, que desviste
El hollín de las perolas
Autoctono ser vegetal
Criollito como una arepa
Curatella americana 
Tu nombren evocan sin querer
Cuando le ofrendan a un niño su escarmiento
Hasta en los aposentos del sexo
Tu nombre ocupa un lugar privilegiado
Hasta en la gramática estas presente
Como diminutivo 
Pero yo te estimo en la sabana
En los pedregosos caminos de mi alma
Metáfora de células
Dendritas de ramas
Que hacen sipnasis con el viento
Un resistente Chaparro  en la costa oriental del lago de Guri, a unos 40 km de Upata
En la sabana de los hatos guayaneses y en especial el municipio Piar Upata el chaparro da su peculiar fisonomía al paisaje rural.
El Chaparro muy vinculado al imaginario popular por su tronco, por su hoja, por las connotaciones sexuales de esta palabra, impronunciable en reuniones cotidianas, se conoce también en América con los nombres comunes de "curata", "paricá", “peralejo macho”, “carne de fiambre”. Es el árbol que mejor tipifica el paisaje de las sabanas llaneras y de la orinoquia, a tal punto que hasta un pueblo fue bautizado con ese nombre, El Chaparro, hoy capital del municipio Mac Gregor de Anzoátegui, entre las cuencas del Unare y las mesas centrales de esta entidad federal. 
En pleno verano el chaparro conserva sus verdes hojas
Chaparro iniciando su floración a finales de noviembre del año 2020 en el cerro El Toro

Descripción del chaparro
Agreguemos la siguiente descripción del chaparro recogida del blog  http://llanoextremo.blogspot.com que señala que Curatella americana "se distribuye uniformente allí donde otras no tienen la capacidad de prosperar: para ello cuenta con una serie de habilidades y mecanismos: una corteza suberosa como corcho, hojas coriáceas, un sistema radicular amplio y profundo, mantiene humedad en su follaje y a pesar de estar en un ambiente aparentemente seco y hostil es una especie siempreverde. Es una especie pirófila y pirófilas o pirófitas son aquellos vegetales que tienen afinidad por el fuego, llegando incluso a depender de el para su supervivencia".  La misma fuente cita a Pittier "es un árbol bajo,de tronco torcido, hojas ásperas y duras y flores blancas de olor desagradable. La madera es buena, de color rojizo y con un peso espe­cífico de 0,85, pero se usa poco por carecer de las dimensiones requeridas; las hojas se emplean en lugar de papel de lija; la corteza es tanante".
Chaparro en la zona de Cogollal, via El Manteco
En los hatos de la región cercana a Upata, en las zonas llanas, pese a la intensiva limpieza de las áreas destinadas a potreros para el ganado vacuno, el chaparro sigue siendo con mucho la especie botánica más abundante y con más llamativa presencia, siendo además el arbusto más representativa en los lomeríos de la baja Guayana, tanto en Imataca como en la cuenca del Yuruari. Siendo útil también por su utilidad como barrera viva, cortina rompevientos. Aún dispersa, cuando ha sido sometida a intensa labor de intervención las sabanas donde predomina, la huella de esta planta está presente en los fundos más representativos de nuestra región. 
Usos potenciales del chaparro 
El profesor jubilado de la UNEG Eustoquio Montero muestra utensilios fabricados con la madera del chaparro Curatella americana.
Representativo del interés que ha despertado el chaparro y sus usos como madera, fue la exposición resumen del trabajo de investigación del profesor jubilado magister ingeniero Eustaquio Montero realizada en noviembre de 2009 a propósito del aniversario de la fundación del Núcleo de Ingeniería en Industrias Forestales de la Universidad Nacional Experimental de Guayana con sede en Upata, en la que luego de describir las características físicas y anatómicas de la madera y la especie destaca como posible su uso para la fabricación de juguetes, artículos artesanales y objetos de decoración, además de sus usos tradicionales como carbón vegetal y de la planta para la preparación de jarabes antiespasmódico. 
Resumen del estudio sobre la madera del chaparro del prof Montero.
En ese estudio de chaparros provenientes del vivero del Ministerio del Ambiente en Upata, concluye que su madera tiene una densidad seca al aire de 0,63 metros cúbicos, que la convierte en madera de mediana densidad, que sometida al secado industrial desarrolla defectos sino en valores bajos. Concluía en el estudio señalando sus cualidades aceptables para el labrado, torneado, cepillado y fijado. Esta especie y su madera han sido estudiadas en Venezuela, Brasil, Cuba y Costa Rica. Pero en el caso de Venezuela lamenta el profesor Montero que no se la haya incluido en el estudio de tecnología de la madera en los Llanos Altos Occidentales y en otra investigación sobre especies maderables de la región Guayana, la cual fue financiada por la FAO.  
Chaparro resistiendo las inundaciones anuales del lago de Guri
En el blog Llano Extremo se describen los usos de esta especie prodigiosa de nuestro trópico infravalorada y tan despreciada en los planes y proyectos de restauración, reforestación o plantaciones:  "En cuanto a sus usos industriales la corteza del chaparro contiene taninos usados en la industria de la tenería. La madera es dura, pesada y pardo-rojiza utilizada en algunas localidades para fabricar postes para cercas, muebles y artículos torneados; también se usa como combustible (leña y carbón). Sus hojas se han empleado como papel de lija para lavar y pulir utensilios domésticos. Las semillas molidas se usan mezcladas con el chocolate en México. En cuanto a sus usos medicinales se ha empleado en casos de asma, erupciones, sífilis, llagas y como depurativo. La infusión de las hojas y cortezas se ha usado contra la artritis, diabetes, hepatitis, hipertensión arterial e ictericia. También es reputada como analgésica, antiflogística y vulneraria". Ver en https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=6600258479596486600#editor/target=post;postID=7080657449779363847

3 comentarios:

Alí Reyes dijo...

Con toda esta explicación me acordé de las clases del curso de forraje en la escuela de Veterinaria de Coro...Pero lo mejor es que me transportó a las sabanas venezolanas y eso para mí vale oro.
Dios te bendiga mi hermano. Te estoy escribiendo desde la ciudad de Maringá, Brasil, cerca de la frontera con Paraguay, en donde tuve que emigrar y gracias a Dios porque hasta ahora nada me ha faltado, ni siquiera la nostalgia pues en entradas como esta viene adosada.
Por favor no dejes de visitarme en tigrero pues aprecio mucho tu amistad, más ahora que estoy en la distancia

Unknown dijo...

Buena y extensa información sobre está importante especie vegetal

Anónimo dijo...

Muy buena información sobre esta planta me gustaría saber cómo se toma para la diabetes y sí sieve para desinflamar la próstata