El valle de Upata desde la cima de El Algarrobo. a la izquierda el cerro El Toro, a la derecha la silueta del cerro El Corozo al lado de la ciudad, ambos patrimonios naturales de la Villa del Yocoima |
El centro de Upata y el cerro El Corozo así se ven desde el Algarrobo. |
Cerros, lomeríos, colinas, y en el valle del Hato El León. En una soleado mediodía de abril así se contempla este relieve típico del noreste de Guayana perteneciente al municipio Piar. |
A diferencia del más conocido sendero que enlaza el sector La Viuda con la cima del cerro El Toro, el más icónico de Upata, el ascenso al cerro El Algarrobo localizado al noroeste de la ciudad, se realiza por una vía pavimentada que facilita el tránsito hacia su parte alta por vehículos de tracción sencilla. Esta vialidad fue construida hace más de 25 años cuando este cerro de Upata se convirtió por su facilidad de acceso en el principal espacio público para la instalación de las antenas repetidoras de la CANTV, las empresas de telefonía celular, televisoras regionales como TV Guayana y las emisoras locales de radio en FM.
Practicar el senderismo por este sector colinoso no es una práctica habitual. Sin embargo en abril del 2025 por segunda ocasión tuvimos la oportunidad de recorrer en caminata estos parajes silvestres, donde predominan los bosques bajos a medios, densos, sobre un relieve no tan escarpado y donde los afloramientos rocosos no son tan abundantes como en el cerro El Toro. En esta zona al tratarse de un relieve no tan extenso al lado de las colinas bajas del sector La Armonía, El Tanque, Libertador y California, y encontrarse limitado al norte por las tierras más bajas y planas de la zona de Altagracia, no permite el desarrollo de una red de quebradas en altura como las que sí se desarrollan en la serranía El Toro, que se nutre de la red de acuíferos del eje Upata El Buey.
En este sentido estamos ante un paisaje más homogéneo de árboles de hojas caducas y algunos sectores con árboles siempre verdes y laderas relativamente suaves, cuyo tope está a 558 metros sobre el nivel del mar, donde predominan las especies típicas del bosque tropical seco, entre otras el yiguire, palo blanco, pequeños pardillos y algarrobos.