En las sabanas del Este y sureste, por la carretera a Laguna Larga, Unión 2000, o en escondidos caminos rurales cercanos a Upata, o en los cercanos al cerro Guacarapo, existen hileras de este árbol de tierra caliente y suelos arenosos: el merey. En el oriente sobre todo en la zona de El Tigre y con particular intensidad en Ciudad Bolívar existe una cultura del merey, un arbusto o árbol del cual se consume fresco su fruto. De sus semillas se obtiene un alimento copioso en grasa, y proteínas, con el cual se preparan turrones, y una amplia variedad de delicias del arte culinario popular, aunque la gente lo suele demandar en pequeñas presentaciones en bolsas plásticas, para su consumo salado.
Poema al Merey
En el antiguo parque Bicentenario
flanqueando la entrada al baño
una mata de merey nos ofrendaba su reluciente fruto
donde el amarillo, el rojo y el naranja
matizaban su color, es como si la luz de este trópico
dibujara una abstracción al estilo kandiski.
Trato de evocar el árbol, pequeños atisbo
me sugieren que no era de gran tamaño
ya que era fácil tomar su fruto.
Su sabor, es difícil describirlo
me gustaba pero al mismo tiempo
me dejaba un extraño ardor en la garganta.
Notaba que había algo singular en su fruto
una pepa pendiendo como un arete
como si al Creador se e había olvidado
dotarlo de semilla.
Como compensación a tal descuido,
le otorgó bondades a este árbol,
el valor agregado del fruto y la semilla.
Se pierde de vista, merey pasado
el mazapán, es un regalo al paladar,
en Ciudad Bolívar, frente al terminal,
están los kioscos ofertándolos.
La forma de la pepa
ha sido motivo
para apodar a algunas personas
Pepa e Merey
hay historias populares que cuentan
que fulanito, agarró una PEA loca
porque pasó debajo de una mata de Merey.
En Guasipati, a sus habitantes los llaman los mereyeros,
hay un famoso festival llanero
llamado "El Merey de Oro".
Cuando un niño sufría de agmidalitis
lo mandaban a chupar Merey.
La palabra Merey está en el ideario del Guayanes:
tu semilla tostada
el esplendor de colores de tu fruto
esa mágica congregación, Mereyal
el don vegetal que la naturaleza te ofrendó/
que los caminos de tu extirpe
se conserven a perpetuidad
Daniel Ruiz Correa
El
fruto consta de dos partes: el seudofruto y la nuez. El seudofruto es
el resultado del desarrollo del pedúnculo en una estructura carnosa
característica de esta planta que se desarrolla y madura
posteriormente a la nuez. Su uso esta relacionado con la fabricación
de mermeladas, conservas dulces, jaleas, gelatinas, merey pasado,
merey seco, vino, vinagre, jugos, etc. También puede consumirse como
fruta fresca. A pesar de poseer un gran potencial esta parte del
fruto, sólo se procesa un 6% de la producción total actual ya que
solamente hay garantía de venta en el mercado para las semillas,
debido a que éstas tienen mucha mayor demanda, son relativamente
duraderas y también a que hay poca información sobre el resto de
los derivados del pseudofruto. De hecho en sitios estratégicos a la salida entrada de Ciudad Bolívar y El Tigre, en los terminales de pasajeros de ambas ciudades y en la población de El Amparo comenzando las mesas de Anzoátegui por el corredor vial del puente Orinokia, son prolíficas las ventas del merey, sobre todo de su semilla, que compite en calidad con la del maní, y ésto se refleja en el elevado precio de la nuez en su versión salada, ya que procesarla tostada es un proceso artesanal complejo, que requiere manos expertas y conocimiento exacto del punto de este manjar.
El fruto real es la nuez, localizada en la parte externa del pseudofruto y adyacente a este. Es de color gris con forma de riñón, duro y seco de unos 3 a 5 cm, en donde se aloja la semilla. En el pericarpio de la nuez, específicamente en el mesocarpio, se aloja un aceite sumamente cáustico, de color café oscuro y sabor picante denominado cardol, formado por ácido oleico en un 55 a 64% y linoleico de 7 a 20% básicamente, además, es muy aplicado en la industria química para la producción de materiales plásticos, aislantes y barnices.
En la medicina es utilizado como materia prima para crear medicamentos y utilizado por las industrias en todo el mundo como componente de productos para insecticidas, pinturas, etc. La semilla tiene una gran demanda a nivel mundial por sus propiedades nutricionales, además es utilizada en la repostería y muy recomendada en la dieta alimentaria.
Tradicionalmente el mayor productor mundial es Brasil, su lugar de origen, aunque actualmente la India parece haberlo superado en cuanto a las exportaciones. Se multiplica comúnmente por semillas, aunque también por acodo aéreo. Tiene crecimiento rápido, requiere zonas libres de frío y, aunque es poco exigente en cuanto a suelos (en el Macizo Guayanés, su lugar de origen, los suelos son poco profundos, predominantemente rocosos y arenosos), su producción aumenta considerablemente bajo cultivo en suelos más favorables. Aunque el merey crece silvestre en su lugar de origen, cuando se trata de climas Aw o climas de sabana, sus cultivos requieren del riego en verano, es decir, en el período de sequía.
Mereyal en bajos de Guacarapo Upata entre 3 de Mayo y San Marcos. |
En la toponimia local no tenemos en Upata puntos geográficos que hagan referencia al merey, salvo un sector con este nombre que se localiza en la región de río Caroní. De Guasipati la ciudad hermana capital histórica de las llanuras de Yuruari y hoy del municipio Roscio, hay mayores referencias a este árbol, ya que forma parte de su escudo, y hasta un festival de música llanera o joropo el Merey de Oro se celebra anualmente en esta ciudad por iniciativa de la desaparecida folklorista Carmen Reyes, legado que se mantiene a través de una fundación familiar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario