martes, 13 de mayo de 2025

La Armonía: comunidad rurral en la carretera vieja Upata San Félix

Translator
Translator
Translator

Vivienda tradicional en el sector La Armonía, al fondo el arbolado Cerro El Algarrobo.
Recta principal del sector, en este tramo estaba localizada la Alcabala de la Guardia Nacional, para el control de acceso y salida a la ciudad de Upata. 

A escasa distancia del perímetro urbano de Upata al norte del valle y en medio de los dos primeros kilómetros de la Carretera Vieja a San Félix, muy disminuída en su importancia como principal eje vial de entrada a la ciudad, se localiza el sector rural La Armonía. 

En la comunidad  viven un poco más de centenar y medio de familias, con una población de aproximadamente 400 habitantes, quienes a pesar de su cercanía con la ciudad no ha podido despegar o superar   carencias en materia de infraestructura, servicios básicos y oportunidades de desarrollo social  y productivo. 

La Armonía eso sí goza de un clima privilegiado, al estar ubicada en un entorno más húmedo y fresco que el resto de Upata, en medio de un pequeño valle donde predominan los ecosistemas de bosque medio a bajo, densos algunos, colinas arboladas, y con el telón de fondo del cerro El Algarrobo, que constituye su principal patrimonio natural. 

Primer tramo de acceso a la carretera vieja Upata San Félix ya en las pŕoximades del sector La Armonía.

En sus mejores tiempos y gracias a su excelente ubicación como puerta de entrada a la ciudad fue el sitio seleccionado para la instalación allí de la principal y hasta los 2000 la única subestación eléctrica de la capital de Piar. También fue el asiento del Aserradero y la planta de MADEMACA,  la que fue por dos décadas la mayor empresa de procesamiento de madera de la Villa del Yocoima. 

Igualmente descatar que en La Armonía fue construida por las Fuerzas Armadas en la década de los 80 el cuartel sede de la  Compañía de Comando de la V Brigada de Infantería del Ejército, una infraestructura de logística para este componente de la Fuerza Armada, que aún persiste como unidad de apoyo de ese componente militar.

 Este sector posee en su entramado espacial de uso de la tierra humildes viviendas rurales, algunas otras de construcción propias, una escuela sede de Núcleo Rural, una gallera, 1 centro de recreación campestre, pequeños comercios de venta de víveres, más algunas unidades de producción agrícola tipo conuco, especialmente de rubros tradicionales. 

La carretera vieja, hoy en desuso como vía de enlace con San Félix o Ciudad Guayana, actualmente se encuentra en regular estado de conservación. 

Paisajísticamente destaca la relativa frondosidad de su entorno natural, que al final de su recta principal  casí acaricia el cauce del río Yocoima que luego de serpentear por las colinas cercanas se aproxima al valle donde está asentado el sector. Este pequeño curso fluvial rodeado aquí de un espeso bosque protector se despeña por pedregales y se abre paso por las  llanuras contiguas al caserío Mamonal. donde marca la frontera con el Centro de Recría en terrenos cedidos en comodato a la Universidad Nacional Experimental de Guayana.


La Armonía, así se encuentra el sector en abril del 2025: poco tránsito y escasa actividad comercial, muy mermada desde que se contruyó la Autopista a Ciudad Guayana.

Otra toma de la Carretera Vieja Upata San Félix, que corta en dos sectores a la comunidad rural La Armonía.