lunes, 21 de diciembre de 2020

Árboles de Upata: masaguaro, palma de jardín o de areca, trinitaria, quinchoncho y el ucaro negro

Masaguaro en el Parque Bicentenario de Upata, en diciembre de 2020

El mismo masaguaro del parque Bicentenario, sin hojas, y en floración, en febrero del 2021.

Masaguaro o pseudomanea guachapele

Masaguaro al final de la Avenida Perimetral con Plaza Miranda
A este hermoso y robusto árbol muy común en Upata se le conoce también como Barbas del Abuelo, Samán margariteño, iguá y cedro amarillo en Colombia, naumo, tabaca, frijolillo en Honduras,  y más generalizado con su nombre masaguaro en Venezuela. Crece silvestre y plantado en áreas urbanas y rurales sobre todo en la región de los llanos venezolanos y Guayana, también en Colombia, Bolivia, Ecuador, Panamá, Nicaragua, Honduras. 

En la ruta al cerro El Toro bosque plantado de masaguaros, en la temporada lluviosa este árbol adquiere un tono verde intenso, en contraste en la sequía muestra una fronda más despejada pierde parte de sus hojas, que se tornan amarillentes, pero las repone rápido.
Es una especie leguminosa de la familia de las mimosaceaes, pariente muy cercano del samán, por ello uno de sus nombres científicos es pseudosamanea guachapele, también se le identifica como Albizia guachapele, sus flores color crema son en su forma muy parecidas a las samán, al igual que sus hojas, tallo, y lo extendido de su copa, sin embargo es menos copioso en su fronda, y la corteza arrugada de su tronco es menos oscura que la del samán, y se extrae con mayor facilidad. Pierde sus hojas en la temporada seca por varias semanas pero las repone con rapidez. 


Es un habitante muy común en Upata, ya que lo podemos visualizar en sitios como el Parque Bicentenario, otro ejemplar en el Mercadito de Bicentenario, en la avenida Raúl Leoni, uno de los cuales frente al Terminal de Pasajeros fue talado. 

Masaguaros en el piedemonte del cerro El Toro.
Las hojas del masaguaro muy parecidas a la de su pariente el samán.
También hay un bosque de masaguaros en el la zona de piedemonte del cerro El Toro, cerca de dos lagunas artificiales, que conforman no menos de 12 ejemplares de este árbol, que también es frecuente verlo en las zonas rurales, en la vía a San Lorenzo y en otros sectores campesinos cercanos a la ciudad. Se le utiliza como árbol de sombra, fuente de alimentación para el ganado, cerca vivo, leña, postes, como especie fijadora de nitrógeno, proporciona una madera moderadamente durable de uso general para construcción y carpintería.

Flores del masaguaro en febrero de 2021, el árbol se mantiene en floración entre 15 y 20 días.

Palma areca o palma de jardín

Palmas de jardín o palma areca en el Parque Bicentenario de Upata.
Dypsis lutescens de la familia de las arecaceaes se le conoce con el nombre de palma areca, o palmita de jardín, es muy vistosa y por lo tanto utilizada para ambientar jardines familiares, parques y plazas. Por no ser una palma de gran altura sino una especie de arbusto que además de su tronco principal madre, suele tener 3 o más rebrotes en cada planta, y cuando en plantada en una fila apretada pueden formar un espeso manto verde de gran belleza paisajística por su forma arqueada, sus elegantes hojas en forma de v que se extienden y encorvan hacia abajo, y sus delicados y pequeños frutos agrupados en un racimo alargado. 

Esta especie es una de las más populares plantas del interior de edificios en el mundo. La palma de frutos de oro o palma areca tiene su origen en la isla de Madagascar África y de allí fue propagada a casi cualquier rincón de la Tierra, especialmente indicada para zonas de clima cálido a subtropical, una vez que se arraiga en el suelo no necesita mayores cuidados, ni poda ni riego, ya que aprovecha lo que el clima local le proporciona, y es capaz de soportar calor intenso y lluvias copiosas, sin verse afectada en su desarrollo. Se eleva hasta máximo unos 8 metros, aunque por lo general acá en Venezuela y en Upata, donde es común como planta ornamental, promedia los 5 metros de altura en los jardines, aunque también es frecuente verla en porrones en el interior de las residencias y edificios. 
 

Palma de jardín en Manuel Piar
 La tenemos visible en las urbanizaciones de clase media de Upata, en el urbanismo Manuel Piar, en el Parque Bicentenario, entre otros lugares, donde despliega su elegante porte, elegancia, capaz de vivir más de 3 décadas ya no es muy afectada por plagas o parásitas, como sí ocurre por ejemplo con los chaguaramos en el valle del Yocoima.

Trinitarias "Boungainvillea glabra"

Trinitaria solitaria en el Parque Bicentenario.
Las trinitarias constituyen un género muy difundido de plantas ornamentales, arrancadas de sus zonas silvestres de vida y preservadas como especie de jardinería, muy demandada para su plantación en parques, avenidas, áreas públicas en general y jardines particulares, por la vistosidad y variedad de sus coloridas hojas o bracteas de color rojo, rosado, amarillo, naranja o incluso blancas, que rodean sus pequeñísimas flores blancas, las cuales de manera permanente están presentes en su tupido follaje, muy enredado y redondeado. Es una especie    que pertenece a la familia de las Nyctaginaceae de más demanda en viveros por su adaptabilidad al clima cálido tropical y soportar las más duras condiciones de insolación y hasta contaminación ambiental. 

En Upata las tenemos en las plazas, en el parque Bicentenario, también formaban parte del ornamento de la avenida de enlace con la autopista a San Félix.  En Puerto Rica las llaman bungavillas y reciben el nombre de Santa Rita. Necesitan para mantener su vistosidad ser podadas para asegurar con el rebrote de nuevas rama una floración más homogénea o compacta y no tan dispersa, lo cual le restaría belleza a la planta. 
Trinitarias en el camino al Cerro El Toro.
Su nombre científico es Bougainvillea glabra y es originario de Brasil, pero lo que hace famoso a este hermoso árbol, es su flor que es pequeña, amarilla y tubular, rodeada por flores falsas o brácteas, que con sus colores intensos adornan los espacios urbanos, donde es ampliamente plantada. Sus flores tienen uso medicinal para combatir afecciones respiratorias. Por cierto el escritor venezolano radicado en Brasil Alí Reyes nos recordó como complemento estos sencillos versos alusivos a las trinitarias de la canción Paraguanera del inmortal Alí Primera, que insertamos a continuación:
 Decía mi viejo al contar su historia
hermosa como iglesia chiqita
donde florecen las trinitarias
siempre hay muchacha bonita

Quinchoncho Cajanus cajan 

Cajanus cajan el muy común quinchoncho como se le conoce en Guayana en Upata o el chícharo en el oriente de Venezuea, es un arbusto de crecimiento rapidísimo, muy productivo de frutos, y siempre en floración, pero con mayor fuerza en la temporada de sequía, resistente a los climas cálidos, suelos arenosos, o pobres, que garantiza a las familias de escasos recursos un grano o leguminosa de primera calidad, rico en proteína.

Quinchoncho

Se mueve la mata al paso del viento
sus frágiles raíces se aferran al suelo arenoso
está impotente a tal ímpetu
se dobla pidiendo compasión,
a veces después de un  fuerte aguacero
y la fuerza avasallante del viento
he conseguido la mata tumbada en el suelo
la levanto y la amarro a una vara
esperando que se recupere
y ella muestra su tenacidad.

Su pequeña flor amarilla
como una mariposa que abre sus alas
esperando avispas, cigarrones, 
y en el atardecer un colibrí tornasol
que liba el néctar y lleva en su pico el polen.
Una mata de quinchoncho es un ecosistema
donde habitan hormigas negras
que tienen su rebaño de pulgones,
al igual que las malhumoradas rojas
que desatan su furia contra cualquier intruso.
Hay arañas, avispas, y un insecto volador
negri amarillo que asemeja un velero.
Pero en sus vainas esta el tesoro más preciado
sus verdes granos de policrómicos matices
súper alimento, regalo que la naturaleza ofrenda
se da en cualquier terreno; tantos patios ociosos
que muestran su desnudez y desidia,
pudiendo ser sembrado y cosechado.
La mata se cuida sola, sin embargo, 
la excusa son las hormigas
o la mítica expresión que donde hay una mata
de quinchoncho hay discusión y peleas.
El esfuerzo es tan poco para tan grandes beneficios
le otorgo mi eterno agradecimiento a tan generoso ser vegetal 
él solo pide que perpetuemos su especie.
Sonoro nombre como un repique de tambor
verde en sus hojas, en sus granos
color esperanza que surte el plato
de quien lo valora y aprecia
por todo lo que otorga
sonoro repique de tambor en tres tiempos:
Quinchoncho quinchoncho quinchoncho
Daniel Ruiz Correa

 

Espectacular pero pequeña flor del quinchoncho
El quinchoncho crece silvestre en terrenos baldíos, y es sembrado directamente en los patios y jardines de nuestros barrios, para aprovechar al año su humilde pero delicioso y fácil de preparar grano. Sus hojas son suaves al tacto, y de un verde pálido, sus ramas y tallos son el habitat de hormigas y toda clase de insectos. Su flor aunque pequeña es muy llamativa por sus tonos de amarillo y sus franjas oscuras, las vainas que envuelven las semillas redondeadas miden de 5 a 8 centímetros. No es exigente en cuanto al suministro de agua, ni requiere mayores cuidados, es capaz de suministrar cosecha casi permanente hasta por dos años, cuando la planta inicia su fase de deterioro, por lo que es recomendable sustituirla por nuevos ejemplares. 
 
Quinchoncho en terreno baldío en barrio Sierra III

Esta leguminosa se cosecha a mano como la mayoría de sus parientes botánicos, y se comercializan localmente, en Upata son famosas las ventas de quinchoncho del sector Santa María en la vía a Guasipati. Wikipedia señala sobre la especie que el Cajanus cajan es conocido con los nombre comunes de guandú, frijol de palo, frijol chícharo, palo de gandules o quinchoncho, es una leguminosa arbustiva de hojas alternadas trifolioladas, similar al guisante, probablemente de origen africano o de la India, y que se cultiva desde hace más de 3 mil años para el consumo humano. Como toda leguminosa esta fabacea aporta nitrógeno al suelo y en las zonas ganaderas es utilizada como planta forrajera para la alimentación del ganado vacuno. 

Múltiples recetas populares como acompañante de guisos, como ingrediente principal junto a las carnes para preparar sopas, insumo para harinas y pasteles salados, forman parte de la tradición gastronómica de este rubro, que por su facilidad de cocción en poco tiempo permite una rápida preparación del almuerzo o cena. Tiene múltiples minerales, vitaminas calcio, hierro, zinc, vitamina A y B, potasio, sodio y fósforo, bajo en grasas y alto en fibras, favorece la regulación del sistema digestivo, controla el colesterol y sus hojas han sido usadas medicinalmente para tratar sinusitis y enfermedades respiratorias en general.

Ucaro negro Bucida Spinosa

Uraco negro en el Parque Bicentenario, también tenemos ejemplares en la calle Miranda vía Semillero.
Ucaro Negro Olivo Negro Bucida buceras o Bucida Spinosa presente varios ejemplares en jardines particulares, sobresale el hermoso ucaro que se conserva en el Parque Bicentenario de Upata, a un costado del cafetín de este espacio público, el cual posee esplendidamente su fronda muy tupida, y se exhibe como un excelente árbol ornamental. 

Tallo o tronco principal muy corto, ramas principales gruesas y tupida fronta del uraco negro, un regalo de nuestras islas del caribe presente como árbol ornamental en los parques y jardines de Upata.
Sus ramas copiosas impiden treparlo, y proporcionan excelente sombra cuando alcanza un tamaño adecuado. Es originario de las Antillas, y se puede encontrar en áreas verdes públicas en Centro América y al norte de América del Sur. Este árbol es una Combretaceae  capaz de alcanzar en condiciones ideales más de 10 metros de altura, tiene hojas ovadas o elípticas, perennes, medianas, puede vivir hasta más de 60 años. 

Hojas y flor del uraco negro

1 comentario:

Alí Reyes dijo...

Había visto pero no conocía en realidad el Masaguaro. Y en cuanto al quinchoncho ¡Esa es la comida más recurrida en el estado Falcón! Es raro que no haya sido aprovechada por la llamada "agroindustria"
De las trinitarias tengo un verso que nunca olvido, es de Alí Primera cuando canta "Paraguanera"...DONDE FLORECEN LAS TRINITARIAS, SIMPRE HAY MUCHACHA BONITA.