Este interesante fenómeno astronómico fue visible en Upata el pasado viernes 20 de febrero a partir de las seis de la tarde...A continuación una breve imagen de esta conjunción Luna, en creciente, Venus el Lucero de la Tarde y Marte imperceptible. El video fue captado en el sector Manuel Carlos Piar de la Villa del Yocoima, al Este de la ciudad con una cámara fotográfica Benq en modo de video. Por lo tanto su calidad o resolución es bastante precaria, ya que no se trata de un equipo profesional de video...
Juvenil árbol de almendrón en un patio de la calle Beneficiencia de Upata
Hojas verdes del almendrón
El Almendrón “Terminalia capatta” constituye una de las especies de árboles exóticas más plantadas en Upata, a tal punto de que era común verlos frondosos en los frentes de las casas, en patios y sitios públicos, debido a que se adaptó fácilmente a nuestro clima tropical, y al hecho de poseer una copa tipo paragua propicia para apaciguar el calor, bajo cuyas ramas las familias solían concentrarse en tertulias o juegos de mesa. A pesar de estas virtudes, de su excelente sombra, el almendrón progresivamente ha sido abandonado en los programas de siembra de especies ornamentales en Upata, y cada vez menos familias lo escogen para este propósito.
Aceite en la vía Laguna Larga Unión 2000 en las sabanas al Este y Sureste de Upata, en el valle del Yocoima, allí es abundante, este árbol cuyo nombre científico es "Copaifera officinalis" crece indistintamente aislado, agrupado o en las riberas de caños, donde forma parte de los bosques de galería.
ACEITE COPAIBA
Por ese
camino que espera
viejos
caminantes
Y que aún
dormita bajo las piedras
Se va a
laguna larga.
De
ella queda su larga arena
Que el
viento esparce junto con su tristeza.
La llora
un altivo árbol de aceite
Antiguo
compañero de andanzas
Que solía
esperarnos
Con la
eterna paciencia
Que
prodiga el sosiego.
Árbol
generoso, que esparce sus ramas
Ofrendando
su abrazo al cielo
Cobijas esos días cuando las frutas
Llevan su
verano por dentro.
Árbol
sincero, te muestras tal cual eres
No hay
nada oculto entre tus ramajes
Tu
honestidad se esparce en tu tronco
Cuya
Desnudez chamanica
Atesora la
buena medicina
Que cura
el alma del conjuro.
Árbol de
caños, hojas peremnes
Franja
verde
Que
anuncian agua
Árbol de
sombra
Que
regalas tu verdor
Cuando la
aridez del suelo
Converge a
tardes silenciosas
Y
apacibles de sed.
Daniel Ruiz Correa
Aceite en un conuco de Santa María de Upata
El
Aceite o Copaiba "Copaifera officinalis", uno de nuestros árboles nativos más espectaculares, es típico de las sabanas guayanesas, llanos occidentales, Oriente
del país y tierras bajas de la cuenca del lago de Maracaibo. En nuestra ciudad de Upata y su zona circundante alterna con los chaparrales y vegetación
herbacea, sobre todo en terrenos arenosos y franco arenosos, de mayor
fertilidad superficial y con mayor retención de humedad. Es una especie muy abundante en los
hatos de Upata localizados en la vía a Guasipati, Santa María, El Piso, Matajey, llanura del Guanaraparo,
Villa Lola, vía Mata Verde El Palmar, y en toda la cuenca media del
río Yuruari en la zona de Carichapo, La Matica, Tierra Blanca vía
Guacamayo, Santa Bárbara, en algunos parajes de la vía a El Manteco
y en la planicie de Santa Rosa.
En las tierras más al Norte de la Villa del Yocoima, estribaciones de Imataca, Piacoa, llanuras de El Valle, Mundo
Nuevo, Buen Retiro, Los Rosos, Sucutum, macizos colinosos del Norte
del municipio Piar, el aceite no abunda tanto como en las tierras más al Sur de Upata.