viernes, 27 de junio de 2025

Museo Soto Aula Abierta del Arte Moderno en Ciudad Bolívar

Translator
Translator
Translator

Este conjunto de edificaciones integradas como el centro de exposición del arte moderno más importante del interior de Venezuela, es una de las infraestructuras culturales emblemáticas de la capital del estado Bolívar y forma parte excepcional del patrimonio arquitectónico y artístico de Ciudad Bolívar.

Jesús Soto uno de los artistas más universales del arte pictórico guayanés, en diferentes momentos de su paso existencial, a su lado muestras representativas de su obra, y la fachada del Museo de Arte Moderno de Ciudad Bolívar, que lleva su nombre.
Importante labor didáctica y de divulgación del arte moderno, llevan a cabo el personal encargado de las visitas guiadas al Museo Jesús Soto, en su mayoría involucran a grupos estudiantiles y jóvenes interesados en visualizar las obras del Maestro y otros artistas contemporáneos del arte abstracto.

Fachada del Museo exhibiendo los afiches promocionales de sus dos exposiciones más recientes.
 
 
Estructura interior del Museo, un detalle de sus espacios verdes.

Muestras escultóricas al lado de uno de los módulos del Museo Soto.

Obras escultóricas en los patios del Museo Jesús Soto.
El maestro Soto y su arte cinénico, una interpretación en collage del artista guayanés.

Tiempo estuvo cerrado por restauración y mejoras en sus espacios. Tiempo que los amantes del buen arte moderno no tuvieron oportunidad de disfrutar de la colección de obras fundamentales del artista nacido en Ciudad Bolívar, que acá se exponen en los espacios  dedicados a mostrar más de 500 de sus creaciones y un número significativo de obras de  artistas contemporáneos nacionales y mundiales.

El Museo de Arte Moderno Jesús Soto, ubicado en la intersección de la Avenida Germania con Maracay de la capital del estado Bolívar, constituye probablemente el mayor monumento y regalo que artista alguno le haya dedicado a su tierra natal en Venezuela.

Génesis y Evolución del Museo Jesús Soto

La idea del Museo comenzó a fructificar en la década de los 50, cuando ya se consagraba como el artista plástico de Venezuela de mayor proyección internacional, junto al también guayanés nativo de El Manteco Alejandro Otero, y el caraqueño Carlos Cruz Diez, entre otros.

Soto, artista integral, músico en su tiempo libre, teórico de los movimientos modernos de la creación plástica y la escultura no realista, fue uno de los máximos representantes del arte abstrato, concretamente del movimiento cinético, que tuvo en él a uno de sus pilares fundamentales. 

Este proyecto de Museo contó con el excepcional acompañamiento del artista Carlos Raúl Villanueva, quien fue el encargado de concretar la obra del complejo arquitectónico que funge como sede del Museo, en un espacio donde sobresalen varias edificaciones, que se integran a sus patios interiores abiertos a la luz natural, que exhiben esculturas integradas a sus áreas verdes. 

Fundación Museo Soto

La Fundación Museo de Arte Moderno Jesús Soto relata de esta forma el proceso de gestación, nacimiento y consolidación de este proyecto cultural, quizás el de mayor importancia de los ejecutados por un artista plástico en Venezuela en el siglo XX, y que se mantiene vigente en lo que va del siglo XXI, como principal espacio de exposición de las artes en Ciudad Bolívar: 

"Esta obra la comenzó a gestar el propio artista guayanés Jesús Soto en la década de los 50 del siglo pasado, cuando comienza una importante colección de arte abstracto constructivista, que lo llevará a la idea de fundar un museo en su ciudad natal, Ciudad Bolívar, en el sur de Venezuela. La Fundación Museo de Arte Moderno Jesús Soto nace el 27 de octubre de 1969, siendo el proyecto arquitectónico encomendado al arquitecto venezolano Carlos Raúl Villanueva, con el apoyo económico del estado venezolano. La colección del museo se compone de obras de artistas abstractos constructivistas, cinéticos y nuevo realistas entre los más destacados tanto a nivel nacional como internacional. A dicho conjunto se añade una colección importante de obras de Jesús Soto representativas de toda su carrera artística.

Dos décadas después esta iniciativa de Maestro Jesús Soto se concretó como proyecto y realidad el 25 de agosto de 1973 cuando se inaugura la primera parte del museo, un conjunto de cinco edificios que alberga despachos, departamentos de administración y las primeras salas de exposición. Si bien no se pudo llevar a cabo la totalidad de los planos detallados del museo al principio, Carlos Raúl Villanueva dejó directrices concretas para las etapas posteriores, lo cual permitió emprender la segunda fase de las obras en 1978, bajo la dirección de los arquitectos José Carlos Villanueva y Edgar Parra. La segunda parte del Museo fue inaugurada públicamente el 22 de noviembre de 1987; comprende la biblioteca, una sala polivalente, un taller de restauración, los almacenes y nuevas salas de exposición".

Museo integra obras de Soto y otros artistas plásticos y escultores de talla mundial

Por su parte el portal Arte en Diálogo realiza la siguiente reseña del Museo Soto:

"El Museo de Arte Moderno Jesús Soto de Ciudad Bolívar, Venezuela nace por el deseo de este artista venezolano de promover el arte y la cultura en su tierra natal, donde para entonces no existían museos de este tipo ni galerías de arte; así que decide llevar a una de las ciudades de mayor tradición histórica en Venezuela, un museo vanguardista que tiene 700 obras de Jesús Soto y la de otros 130 artistas internacionales.

En el museo se exhiben obras de la colección particular que pertenecieron a Soto durante los años 50 y 60 durante su estadía en Europa y también se pueden apreciar obras de tendencias artísticas como el estructuralismo, el neoplasticismo, el arte óptico, el cinético, monocromático, arte geométrico y arte concreto. 

Dos de las salas del museo son exclusivas para las creaciones del propio Jesús Soto y otro espacio no incluido dentro de las salas se utilizar para la realización de talleres y otras actividades como centro de informática, cine. 

En algunas de las obras del museo se intenta que el espectador forme parte de las propuestas artísticas, como los penetrables del Maestro Soto y las estructuras metálicas móviles al detectar la presencia de visitantes varían sus formas. 

En el Museo se encuentra representada la Vanguardia histórica rusa, el Neoplasticismo, la Abstracción geométrica, el Arte concreto, monocromo, cinético, óptico, programado, sistemático y experimental. 

El museo es administrado por una fundación que depende de la Gobernación del Estado Bolívar y del Ministerio del Poder Popular para la Cultura y la presidencia de dicha Fundación fue detentada por el propio Jesús Soto desde 1973 hasta su fallecimiento en 2005".

 

El Museo por lo vanguardista de su diseño constituye un conjunto patrimonial de la arquitectura moderna, en contraste y complemento con las construcciones coloniales y del siglo XIX que son tan representativas de Ciudad Bolívar como centro histórico colonial, republicano, y cultural de la Guayana venezolana.

Renacer del Museo en junio del 2025

Luego de décadas de funcionamiento normal, la sede del Museo hace aproximadamente cinco años, coincidiendo con la pandemia del Covid, comenzó a ser  afectada por vandalismo y robo de sus equipos eléctricos de climatización interior, que eran vitales para la conservación de su patrimonio plástico. Es así que el Museo permaneció varios años cerrado al público, ante la necesidad de evitar el deterioro de las colecciones de obras del maestro Soto y otros artistas renombrados que forman parte de la Fundación, que quedaron expuestas ante el ataque de hongos, la humedad y condiciones no propicias en las salar para asegurar su preservación. 

Posteriormente obtenido la Fundación luego de esta pausa recibe donaciones del Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, Gobernación de Bolívar, Corporación Venezolana de Guayana, y trabajadores del Estado, que cooperaron con su rescate. Gracias a este esfuerzo colectivo de la sociedad y el Estado  en el segundo semestre del 2023, en el marco del centenario del nacimiento del Maestro Jesús Soto, se inició el proyecto de rescate de sus instalaciones, que culminó con éxito este recién 5 de junio del 2025 cuando fue nuevamente reabierto al público, con tres exposiciones:  “Desplazamiento Vibrátil”: Una profunda inmersión en la obra de Jesús Soto y su trascendente impacto en el arte cinético.
“Diálogo entre Ellas”: Una muestra que realza la visión y el talento de destacadas artistas femeninas. “17 Artistas del Museo”: Una selección curada de obras de creadores vinculados a la valiosa colección del museo. . 

En la actualidad junio del 2025 el Museo de Arte Moderno Jesús Soto continúa desarrollando su actividad de difusión de las obras pictóricas y esculturas vinculadas a lo que fue la intensa labor de creación artística del Maestro Soto, y de otros exponentes del arte contemporáneo, gracias al empeño de la Directiva de su Fundación, y el trabajo de divulgación, investigación, planificación, y de visitas guiadas a sus salas y exposiciones, que con especial énfasis se enfoca en atender a los estudiantes de las diferentes instituciones educativas de la ciudad, y a visitantes en general de este Museo.

Así que invitamos desde Hemisferio Sur Guayana a todos los guayaneses, a los turistas, que se desplacen a Ciudad Bolívar, para que puedan realizar su recorrido por las instalaciones del Museo de Arte Moderno Jesús Soto, el cual se encuentra localizado en la avenida Germania,  a solo tres cuadras del Hospital Ruiz y Páez. A un costado podemos observar la promoción institucional del Museo en cuanto a su horario de atención de martes a domingos.

Centro de cultura, formación y encuentros sociales

Importante resaltar que además de las exposiciones permanentes y especiales el Museo Jesús Soto se proyecta como un vibrante centro de cultura, educación y bienestar para toda la familia, con una agenda que incluye:

CinemaSoto. Todos los sábados a las 4:00 p.m. en la Biblioteca, disfrute de proyecciones cinematográficas para toda la familia.
Domingos Culturales. Cada quince días, los domingos a las 11:00 a.m., disfrute del talento de artistas locales con presentaciones de danza, teatro y música.

Además talleres y eventos como iniciación al dibujo, pintura, de lunes a martes a las 5 pm clases de yoga en los jardines del Museo, igualmente resalta la posibilidad de uso de su Biblioteca, como espacio para reuniones culturales, conferencias, o defensas de trabajos de grado; en su salón de usos múltiples, perfecto para eventos culturales y sociales de gran escala, y el Hall como salón para reuniones y actividades culturales o sociales.  

A continuación presentamos parte de las dos exposiciones hoy vigentes del Museo:  

Desplazamiento Vibratil

 

 

Ya en este primer semestre del año 2025 la Fundación de Arte Moderno Museo Jesús Soto ha organizado dos exposiciónes que están a disposición del público, una denominada Desplazamiento Vibratil, que muestra parte de las obras plásticas y tridimensionales que forman parte de la creación permanente y vanguardista del artista plástico guayanés.  

Diálogo entre Ellas


Esta otra exposición reúne un conjunto de obras de mujeres artistas, que han dejado su huella como creadoras del arte moderno abstracto, que se insertan entre las diversas corrientes plásticas, con trabajos de esculturas en plástico y metal, arte no realista sobre estructuras cúbicas, y otras obras pictóricas bidimensionales, donde destaca el manejo del color, de las formas, de las líneas, como productos de la creatividad del autor y su interpretación de las estructuras básicas visuales, en vez de la representación de la realidad y la naturaleza.