Translator
Inicio del Baile del Tamunangue del folklore del estado Lara, a cargo de niños de la NER 07
En Upata niños y docentes interpretaron magistralmente danzas tradicionales y escenas patrias
En Upata niños y docentes interpretaron magistralmente danzas tradicionales y escenas patrias
El I Encuentro Bicentenario de Manifestaciones Tradicionales Venezolanas fue realizado en el anfiteatro del Parque Bicentenario, en una jornada de danzas folklóricas que congregó a centenares de niños y docentes de las escuelas nacionales de Upata, quienes interpretaron magistralmente bailes vinculados con las celebraciones religiosas y con la cultura popular del pueblo venezolano.
La muestra folklórica se paseó fundamentalmente por expresiones musicales asociadas a los ritos religiosos cristianos, en sincronía con los elementos rítmicos indígenas y sobre todo afroamericanos, donde se destaca la presencia relevante de tambores, bailes, disfraces y elementos de la fe católica, que dan variedad y colorido a las tradiciones populares.
El Encuentro insertado en la programación cultural del Bicentenario de la Independencia de Venezuela, contó con la presencia de la profesora Eunice Ríos concejal y Autoridad Unica de Educación del Municipio Escolar, acompañada con el equipo de coordinadores del área cultural, además de parte del personal docente de las instituciones participantes, padres y representantes de los niños escolares, y personalidades vinculadas al quehacer cultural del municipio Piar.
Durante la jornada celebrada la pasada semana la Unidad Educativa Santiago Mariño escenificó un montaje con el vestuario de la época de los acontecimientos históricos de la Independencia de Venezuela.
Paseo por las Fiestas Folklóricas
La Escuela Aristiguieta de Sabanetica interpretó el baile tradicional del estado Monagas la Culebra de Ipure, ritmo y danza cultivado en la población de San Antonio de Cayapacuar, capital del municipio Acosta, zona de montaña donde la huella indígena ha quedado marcada en esta expresión cultural orgullo de sus habitantes, que se proyecta con fuerza cada 13 de junio día del Patrono San Antonio de Padua.