Serenata Guayanesa interpretó parte de su inolvidable repertorio musical
Como actividad de cierre de la Semana del Santo Patrono de Upata San Antonio de Padua, la reconocida agrupación venezolana Serenata Guayanesa, Patrimonio Cultural de la Nación, deleitó a los habitantes de la Villa del Yocoima, con un concierto especial en el estadio Simón Chávez.
Devotas católicas al lado de la escultura de San Antonio de Padua Patrono de Upata
Trabajadoras de la Línea San Antonio bailando al Santo Patrono de Upata
Frente a la Iglesia los trabajadores del volante le rindieron homenaje a San Antonio de Padua
San Antonio de Padua Patrono de Upata
Desde el lunes Upata conmemora y celebra a su Santo Partrono, el más milagroso de la Iglesia Católica, el joven Fernando, luego transmutado Antonio, el de Portugal Lisboa, el del verbo y la lengua prodigiosa, muy joven fue admirado por su don y capacidad para convencer y transmitir la palabra de Dios Padre y de su Hijo Jesucristo.
San Antonio de Padua en 1763, un año casi después de la fundación de la Villa de Españoles de Upata, un 13 de junio gozó en las alturas espirituales de su Primera Misa.