Translator
Caminando por una de las calles del caserío. |
Calle Real del sector, al fondo el Cerro Cacahual. |
Casa de Campo en un fundo cercano a la comunidad. |
Apenas a 3 kilómetros de Upata, en el piedemonte del Cerro El Algarrobo y a un costado del Cerro Altagracia, se encuentra ubicada esta serena, verde, campestre comunidad de productores agropecuarios, artesanos de la dulcería, y trabajadores, que prefieren el retiro de este hermoso valle al bullicio de la ciudad.
Altagracia o San Francisco de Altagracia, fue fundada en 1734, 28 años antes que Upata como pueblo de misión indígena. Esta localidad se encuentra en la vieja ruta a las tierras bajas del Orinoco en su confluencia con el Caroní, y era camino obligado para los obreros y técnicos de las empresas mineras establecidas al Sur de Guayana. La ruta que tenía su punto de partida en Puerto de Tablas, hoy San Félix, iba paralela aunque distante a la larga cadena de colinas y altiplanicies de las Sierras Piacoa e Imataca hasta Guasipati la capital del Yuruari, Cicapra, la región aurífera de Nueva Providencia, Caratal, Nacupay, más al Sur vía El Dorado, y más allá los selváticos parajes del balatá, el pulgo o caucho, y las exóticas tierras altas de La Escalera y Sierra de Lema, en la puerta de entrada a la desconocida Gran Sabana.