Translator
Tal como lo señalamos en
nuestro trabajo especial sobre el Cerro El Toro publicado el 15 de octubre del 2011 denominado "Cerro El Toro Patrimonio Ecológico Natural de Upata" esta serranía
localizada al Este de Upata, cuenta con muchos microclimas, asociados
al relieve abrupto de sus pendientes, los valles altos localizados en
su zona boscosa interior, la presencia de suelos rocosos, colinas de
sabana y arboladas, o la humedad de sus quebradas.
Subiendo el cerro El Toro, se exhibe a un costado de la quebrada de El Caballo este imponente árbol de roble, al fondo el valle del Yocoima en las llanuras del Este de Upata. |
Quebrada de El Caballo en marzo del 2015 |
Factores como la
altitud, las precipitaciones, el tipo de suelo, el relieve, las pendientes, y la exposición de las plantas a los vientos alisios del
noreste, o la mayor o menor presencia de pequeños productores
rurales que fundamentalmente se dedican al conuco o la cría de
ganado vacuno, han generado igualmente que esta zona declarada como
área protegida o de resguardo natural por la Alcaldía de Piar en
1995, posea diversos paisajes o nichos ecológicos.
Entre otros se desarrollan pequeños bosques primarios con abundancia de especies como el zapatero, el caramacate, el indio desnudo, el jobillo, el jebe y el roble, otros donde sobresalen el palo blanco, el yiguire, el algorrobo y el mismo zapatero, también posee vegetación secundaria con predominio del yagrumo, sabanas tipo chaparrales, y otros ecosistemas de bosques más heterogeneos localizados a mayor altura donde el impacto humano ha sido mínimo, tal es el caso del área localizada al lado de las antenas, entre las cotas 600 y 680 metros sobre el nivel del mar.
Entre otros se desarrollan pequeños bosques primarios con abundancia de especies como el zapatero, el caramacate, el indio desnudo, el jobillo, el jebe y el roble, otros donde sobresalen el palo blanco, el yiguire, el algorrobo y el mismo zapatero, también posee vegetación secundaria con predominio del yagrumo, sabanas tipo chaparrales, y otros ecosistemas de bosques más heterogeneos localizados a mayor altura donde el impacto humano ha sido mínimo, tal es el caso del área localizada al lado de las antenas, entre las cotas 600 y 680 metros sobre el nivel del mar.