155 años de historia lo erigen como Patrimonio Material histórico y cultural más importante de la Villa del Yocoima |
Panteón de la familia Fernández en mayo de 2023.
|
 |
El mismo panteón en el año 2013. |
 |
Nuevas y viejas estructuras funerarías del Cementerio.
|
 |
Tres de los panteones familiares más antiguos de Upata: Familias Delgado, Fernández y Cova.
|
 |
El panteón más antiguo de todos, data de 1866, aquí reposan integrantes de la familia Rodríguez Gómez. |
La historia de las ciudades y en especial la de sus personajes más representativos está muy bien representada en los cementerios. Donde por lo general reposan en el descanso eterno aquellas mujeres y hombres ligados a lo que ha sido su historia, sus avances, su desarrollo intelectual, profesional, artistas, empresarios del comercio y las industrias.
En los camposantos tenemos allí sembradas a la gente vinculada con el quehacer de su devenir como pueblo, provenientes de todos los estratos sociales: desde seres humildes y de trabajo anónimo, provenientes de familias con muy escasos recursos, hasta ciudadanos que por sus capacidades económicas, intelectuales, profesionales y vinculación con el poder político, militar, religioso, formaron parte de la élite social de la ciudad. Todos en una comunidad silenciosa de iguales, donde la distinción entre unos y otros está marcada eso sí por la diferenciación que se puede deducir de un trabajo funerario ostentoso, con mármol y granito de mayor calidad, monumentos, panteones, esculturas y fotografías, que marcan la distinción entre el vecino del barrio obrero, proletario, descamisado, campesino, desempleado, y el empresario, ganadero, comerciante, o el intelectual y el político que tienen allí su morada de reposo final.