 |
En julio del 2023 Upata y el valle del Yocoima padecen una ola de calor, con un promedio diario de 27 grados, una temperatura inusual y extraordinaria para este época del año. |
 |
Luego de 14 días de sequía casi absoluta el 26 de julio de este 2023 reaparecieron las lluvias en Upata. Aspecto de Upata al este, en la zona de El Candado en la tarde del domingo 30 de julio. Desde la fila del cerro Santa María el frente de lluvioso se desplazó hacia el valle del Yocoima. Vista desde la cima del cerro El Toro. |
El año pasado 2022 hacíamos mención en el portal a la continuidad de las lluvias en Upata y sus alrededores, cuando en julio se desataban sobre el valle del Yocoima y su área circundante torrenciales aguaceros, que eran la evidencia de un ciclo de abundantes precipitaciones, propio del Fenómeno de la Niña. Sin embargo a partir de agosto del 2022 esta tendencia a precipitaciones continuas comenzó a variar un poco, cuando por fin reaparecieron las canículas en agosto, y luego desde septiembre hasta diciembre de ese mismo año la tendencia fue a la normalización del ciclo sequía- lluvía.
Lo notable de las condiciones del tiempo en el segundo semestre del 2022 fue en primer lugar las temperaturas relativamente agradables en julio, agosto y septiembre, luego tuvimos una elevación del calor como es normal en octubre y noviembre. En diciembre bajaron las temperaturas coincidiendo con el Sol inclinado al Sur típico del Solsticio de Invierno al norte de ecuador, pero la media se mantuvo cercana a los 26 grados, con mínimas no tan significativas, entre 21 y 22 grados. Las lluvias por oleadas de varios días alternadas con días de intensa insolación, tenían la particularidad de ser intermitentes, comenzando temprano en la tarde, y haciéndose normal las precipitaciones nocturnas. Solo registramos una o dos madrugadas con el termómetro bajando a los 19 grados. Ya teníamos entonces algunas evidencias de que ya había culminado el ciclo de lluvias extremas, continuas y persistentes del lapso junio 2020-2022, las señales eran claras, el calor fue atípico en diciembre, y las lluvias muy bajas.
2023 se acabó la Niña volvió el calor extremo y lluvias esporádicas: en el horizonte se avista El Niño
 |
Upata a 360 metros sobre el nivel del mar experimenta insolaciones intensas y bajas precipitaciones en lo que va del 2023, hasta el 25 de julio, solo 331 mm. |
El 2023 ha sido un año atípico. Primero porque tuvimos un mes de enero inusualmente cálido, y con lluvias casi inexistentes. Este primer mes del año la mínima solo una vez bajó a 19 grados. Y se normalizaron las mañanas con registros de 21 a 22 grados, a diferencia de otros años recientes cuando el termómetro llegó a bajar a 17 y hasta 15 grados. Las Máximas entre 29 y 31 grados, altas en relación con las máximas medias que en enero suelen ser 27 y 28 grados. Precipitaciones 22 mm. Comenzó entonces la sequía en el valle del Yocoima.
En febrero siguió la tendencia, lluvias muy esporádicas, temperaturas mínimas de 21 a 22 grados promedio. Máximas de 31 y hasta 32 grados. Precipitación 8 mm.
Marzo seco como es tradición y esta vez muy caloroso, con solo dos eventos lluviosos de bajísima intensidad. Mínimas 22 a 23 grados. Máximas medias 31 grados. Media 26 grados. Precipitación 14 mm.
En abril hubo dos o tres lluvias intensas, pero lo usual fueron los días de insolación extrema, máximas de 33 grados promedio, mínimas de 23 a 24 grados, medias de 26 grados, arreciando los incendios forestales en Upata y sus alrededores. Precipitación 36 mm.
Mayo después del 15 se dejaron caer algunas lluvias continuas, pero nada extraordinarias. Máximas absolutas 34 grados, máximas medias 33 grados, mínimas 23 a 24 grados, media de 26,5 grados. Precipitación 46 mm.
Junio lluvioso solo después de la segunda semana, luego ciclos de lluvias continuas con días de sequía, las temperaturas bajaron un poco, pero solo hasta los 22 grados, con una media muy alta de casi 26 grados, dos grados más que en los últimos tres años. Precipitación 123 mm, bajas con relación a la media, que se aproximan o superan los 180 mm.