Translator
Desde hace décadas el Cerro El Toro, el Cerro El Jobo, de la cartografía oficial venezolana, ha sido uno de los refugios naturales de mayor biodiversidad de la ciudad de Upata, sitio obligado de recreación de jóvenes y adultos, dada la inmensa variedad de paisajes, flora, fauna, rocas, y miradores que ofrece a sus visitantes.
Quebrada de El Caballo en septiembre de 2011, después de dos lluvias intensas en la serranía de El Toro.
Bajando la antena, se observa la serranía de La Carata y Los Chorros, más al horizonte la zona de Altagracia El Valle.
Upata desde lo alto del Cerro a 680 metros sobre el nivel del mar.
Estribaciones de Imataca y valle de El Candado.
Autopista a Guasipati, sector Las Llaves San Onofre desde la cima de El Toro.
Este de Upata, al fondo urbanismo Los Rosales Country.
Antenas en la cima de El Toro.
Yacimiento exploratorio de Caolín, a 640 metros sobre el nivel del mar, muy cerca de la cima del Cerro El Toro.
A caballo joven campesino en ruta a la ciudad de Upata.
Bosque de galería en la quebrada El Caballo, al fondo valle del Yocoima, destacan la intensidad del verde y la forma particular de la hoja del árbol Yagrumo, "Cecropia peltata"-.
Hermoso ejemplar del Indio Desnudo o Palo Santo, Birsera simaruba,
árbol de mediano porte abundante en la serranía del Toro,
en los bosques bajos de la quebrada del Caballo.
árbol de mediano porte abundante en la serranía del Toro,
en los bosques bajos de la quebrada del Caballo.
Enredadera y singulares hojas de estas planta de ambientes húmedos
y de sombra, perteneciente a la gran familia de las Aráceas,
abundante en las quebradas del cerro El Toro.
y de sombra, perteneciente a la gran familia de las Aráceas,
abundante en las quebradas del cerro El Toro.
Vegetación de sabana sobre pedregosas lomas, topos y valles, se alternan en esta pequeña cordillera con otros tantos paisajes más húmedos, más umbríos, por donde transitan quebradas y riachuelos, cada vez más agotados en sus fuentes de agua, que son de paso el asiento de una vegetación densa de árboles deciduos, es decir que pierden sus hojas en el verano, o que se mantienen siempre verdes, cuando se trata de sectores de mayor humedad y mejores suelos.
Dónde está el Toro
El Cerro El Toro rinde tributo a este cornudo animal por la existencia en una de sus colinas principales de una enorme piedra granítica, oscura, que en en medio presenta una mancha marrón anaranjada, que la gente asocia a la distancia, sobre todo desde Sierra Tres, San José y La Romana, como la figura de un mítico Toro.