Grupo de Senderismo contribuye a crear identidad en el Cerro El Toro de Upata
Translator
Translator
Translator
En abril y mayo del presente año 2025 las senderistas provenientes de Upata que han hecho una tradición el ascenso al cerro El Toro, realizaron una jornada de instalación de señalizaciones turísticas e informativas de algunos de los lugares, sitios o miradores emblemáticos de este patrimonio natural de la ciudad. Esto con el propósito de orientar a quienes visitan estas zonas naturales sobre el nombre o la toponimia de sus principales atractivos como la Cueva, el Mirador de la Piedra, el Mirador de las Antenas, la Mina de Caolín, los sectores La Bomba, el acceso a la zona de Chaparral, la Quebrada de El Caballo, el acceso al Dique de la quebrada de El Onoto, entre otros.
Sobre una estructura sencilla en madera, rectangular, con adornos en su borde interno, esta señalización tiene como propósito generar conciencia sobre la necesidad de conocer más a fondo esta zona natural, las denominaciones exactas de sus accidentes geográficos y la necesidad de preservarlas. Un punto positivo excelente para las amigas senderistas que han hecho de una tradición el ascenso dominical al Cerro El Toro, no solo como una actividad de fortalecimiento físico sino y sobre todo de contacto con la naturaleza, con el entorno ambiental que lo rodea y es expresión de la variedad botánica, zoológica y mineral de este escenario silvestre, que cuenta además con excelentes miradores para la contemplación de la vastedad del valle del Yocoima, la ciudad de Upata en su entramado urbano y la multiplicidad variedad de sus paisajes de colinas, bosques, sabanas y sectores agrícolas pecuarios, que se pueden admirar desde sus alturas.
Señalización de bienvenida al topo del Cerro en el sector de las Antenas, a 670 metros sobre el nivel del mar.
Sobre el tronco de este indio desnudo el cartel señala que aquí hay un camino hacia la quebrada de El Caballo.
Segundo acceso a la quebrada de El Caballo hacia el sitio de las cascadas.
Tercer acceso a la quebrada de El Caballo, al sitio de la poza, muy concurrido en época de lluvias.
Por esta ruta bosca, señalada aquí, se baja hacia la quebrada de El Onoto, a la zona del Dique, una de las más conocidas del cerro El Toro.
Ya a más de 500 metros sobre el nivel del mar está señalada la entrada al sector El Chaparral.
Visible al fondo el corte exploratorio de la mina de caolín, en primer plano su señalización.
En el mes de abril del presente año 2025 el Grupo de Senderismo al Cerro El Toro, conformado en su mayor parte por mujeres residentes en la ciudad de Upata, organizó una jornada de instalación de señales informativas de atractivos naturales y culturales en diversos sectores y sitios de interés turístico o geográfico de la serranía de El Toro. Esto con el propósito de identificar y resaltar los puntos más importantes de este patrimonio natural. Las señalizaciones en madera, con textos manuscritos, permiten al resto de senderistas, turistas, visitantes de estas colinas ubicadas al este de la ciudad de Upata, tener una información básica sobre la toponimía o nomenclatura de sitios que forman parte de este parque natural. En la secuencia gráfica mostramos parte de las señales que fueron instaladas por el Grupo de Senderistas, que ojalá sean adecuadamente conservadas la propia comunidad de Cerro El Toro y las personas que a diario visitan estos escenarios naturales.
Al iniciarse el recorrido está la Casa de Piedra, acá se le da la bienvenida a los turistas, y senderistas que acuden a visitar y explorar los diferentes escenarios de biodiversidad y paisajes del Parque Natural Cerro El Toro.
Por el camino a El Chaparral, pequeña sector localizado en un estrecho valle interior del parque Natural Cerro El Toro.
La señal a la derecha indica que por este camino no tan escarpado se llega a la cueva del Cerro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario