 |
Bosques y sabanas pedregosas, ecosistemas predominantes en las zonas altas del parque natural. Así se mostraban al atardecer del domingo 10 de diciembre del 2023. |
 |
Macizo de colinas forman el paisaje dominante del parque natural, destacan al fondo sus cerros menos explorados, localizados al noreste de la ciudad de Upata, que son refugios de la diversidad de plantas y animales que tienen allí su zona de vida en el trópico guayanés. |
 |
Al atardecer del domingo 10 de diciembre del 2023 tonalidades de verde se despliegan en el valle del Candado, visto desde el cerro El Toro, cuya cima constituye un excelente mirador de los paisajes naturales y urbanos que rodean la ciudad de Upata. |
Desde las alturas del cerro El Toro se visualiza uno de los paisajes más espectaculares de la Villa del Yocoima. Desde su topo en la loma de las Antenas en 360 grados, a unos 670 metros sobre el nivel del mar, tenemos una excelente visual de Upata, tanto en su extensión urbanizada como los parajes naturales y unidades de producción agrícola del valle de El Candado. También se contemplan decenas, quizás una centena de colinas de la estribaciones occidentales de la Sierra Imataca, que por el norte y el este abrazan al valle donde se asienta Upata.
En diciembre del 2023 y a pesar de que estamos terminando una temporada lluviosa atípica, de frecuentes tormentas eléctricas y aguaceros no tan intensos, el verdor del relieve, con sus tonalidades variadas, sigue siendo protagonista, en medio de un clima inusitadamente cálido, caracterizado por máximas de temperaturas muy elevados para la época decembrina.
Se respira una calma y una serenidad desde estas alturas, que nos invitan como senderistas, excursionistas e hijos de esta tierra guayanesa, a convertirnos en guardianes y custodios de estos ecosistemas: que deben ser protegidos como patrimonios naturales, por su belleza escénica, variedad de relieves, paisajes rocosos, biodiversidad de plantas y animales, y zonas de protección hídrica.