martes, 11 de agosto de 2020

Apuntes Estadísticos de Upata y el Departamento Guzmán Blanco Año 1875 en pleno auge del Septenio Guzmancista

Translator

Vieja casona en la Upata actual

La División Político Territorial impuesta por el Gobierno de Antonio Guzmán Blanco en la década de los 70 del siglo XIX ratificó la importancia de Upata como centro político administrativo de un vasto territorio, que abarcaba en su conjunto la mitad de las antiguas misiones del Caroní. La denominación de Cantón Upata, heredada de los tiempos de la Colonia, estuvo vigente hasta 1864. Ese año la villa perdió su predominio como centro poblado más importante de Guayana después de Ciudad Bolívar, al ser anexada con su área de influencia al recién creado Territorio Yuruari, y pasar a depender administrativamente de Guasipati. Esta localidad ubicada 100 kilómetros al sur de Upata era un antiguo pueblo de misión de pronto elevado a capital de la  nueva entidad federal, dada su ubicación estratégica asentada a muy poca distancia de las ricas zonas mineras auríferas de Cicapra, Nueva Providencia y El Callao y al hecho de ser la población más organizada y con mayor tradición de las llanuras del Yuruari.

Una década después Upata lograr recuperar su importancia regional, al ser nuevamente ratificada como cabecera de la subregión que históricamente había administrado en el sector nororiental de Guayana. Ya no como capital de Cantón, figura en desuso, sino como capital del recién creado Departamento Guzmán Blanco, antecedente de lo que sería varios años después el Distrito Piar. 

La selección de este nombre Departamento Guzmán Blanco, es propia del centralismo y de la tendencia existente en la Venezuela de ese tiempo de ensalzar la figura del  presidente liberal y caudillo caraqueño, quien ostentaba por segunda vez la Primera Magistratura, en el periodo conocido como el Septenio guzmancista, el cual abarca el lapso 1870-1877. 

El estado Bolívar de la época, concretamente entre 1864 y 1877, estaba ubicado no al Sur del Orinoco sino en lo que es hoy el estado Miranda, mientras que nuestra entidad regional se denominaba en la vigente división político territorial Estado Guayana como rememorando el concepto de la histórica provincia de Guayana. 

Aunque no aparece en estos Apuntes insertamos a continuación la estadística oficial de población del estado Guayana y el Departamento Guzmán Blanco, entidad local esta última que para la fecha del I Censo de Población y Vivienda ocupaba el tercer lugar en cuanto al número de habitantes, superada por Heres y Roscio. En ese año de registro censal 1873 el estado Guayana, que incluía el Departamente Zea- el actual estado Delta Amacuro- tenía una población de casi 34 mil habitantes, mientras que el Departamento Guzmán Blanco registraba 5917 habitantes y Upata su capital 3209 habitantes. (Cuadros tomados del "Primer Censo de la República", publicación de la Junta Directiva del Censo, Imprenta Nacional, Caracas, 1874, páginas 443 y 445)



Apuntes Estadísticos del estado Guayana


Al respecto vamos a resumir el contenido del libro Apuntes Estadísticos del Estado Guayana * , que complementa la información estadística del Censo de 1875 organizado por el gobierno de Antonio Guzmán Blanco el Ilustre Americano. En este documento se recogen algunos datos, comentarios y descripciones sobre los aspectos geográficos, historias y estadísticas de Upata y su área de influencia. Es de resaltar que el estado Guayana estaba entonces conformado por los departamentos Heres capital Ciudad Bolívar, Roscio en la región del Yuruari capital Guasipati, Guzmán Blanco antiguo Upata y Cedeño capital Caicara del Orinoco. *(El libro lleva por título Apuntes Estadísticos del Estado Guayana. Formados del Orden del General Guzmán Blanco Presidente de la República, Imprenta de la Opinión Nacional, Caracas, 1974).

Dicha publicación de la División Estadística del Ministerio de Fomento ratifica la importancia de Upata como centro político administrativo de su subregión. Además de la Villa del Yocoima, capital del Departamento Guzmán Blanco, estaba conformado en su Distrito Upata por las poblaciones de Altagracia, Caruachi, Carrizal, Campanario, California, Moyori, Mamonal, Parapara, Perico, Sabaneta, San Antonio, Santa María, San Germán, Santa Rita y Monserrat, San Lorenzo y Tierra Blanca.

Upata y su excelente ubicación

Veamos que dice el texto sobre Upata y su región: "la Sierra de Imataca, que principia cerca de las bocas del rio Esequibo y va a terminar en el Distrito San Félix, se abre en el centro del Departamento en dos ramales que circunvalan el hermoso valle en que se levanta la ciudad de Upata, la cual, como todas las demás poblaciones de esta sección del estado, se halla en la gran mesa que se extiende entre el declive meridional de la citada Sierra de Imataca, y la línea  que  parte límites con el de Roscio. El Departamento Guzmán Blanco llegaba en el oeste por el Caroní hasta el desaparecido pueblo o misión de San Pedro de Las Bocas, muy cerca de la desembocadura del río Paragua. Al norte su frontera era el río el Orinoco, desde la desembocadura del Caroní hasta Sierra Piacoa y por el este se extendía hasta el pueblo de El Miamo, que hoy pertenece a Roscio". 

Alaba el documento la belleza e imponencia del paisaje de estas tierras guayanesas: "El aspecto y carácter del país es como el de toda la Guayana, dividido en llanuras despejadas  más o menos accidentadas y cubiertas de gramíneas, que forman la zona de los pastos,y en bosques y montañas espesisímas en  donde luce en toda su plenitud la riqueza  vegetal que caracteriza el  clima de los trópicos. Sus tierras son variadas, surcadas  muchas  de ellas por rios, caños y  arroyuelos que  en  toda  estación la fertilizan, haciéndolas inmejorables para toda clase de cultivo y para las crías de toda especie de ganados; siendo todo el país en su bello y variado conjunto, la representacion más completa de una naturaleza virgen a la par que rica y vigorosa".

Sobre la red hídrica del Departamento sólo destaca la impetuosa y permanente corriente del caudaloso Caroní y la del río Miamo, que denomina Cumanio.

Recordemos en tal sentido que el Departamento Guzmán Blanco estaba divido en Distritos según la última reforma de la Asamblea Legislativa: Upata, que comprende la ciudad capital de su mismo nombre; San Félix, antes Puerto de Tablas; Cupapuí, que todavía era una población de cierta importancia al Sur de San Lorenzo de Upata; El Palmar hoy municipio autónomo; El Miamo hoy parroquia Salom de Roscio y por último el inundado y desaparecido pueblo de Guri. Destaca que los  caseríos  San Antonio de Huicsatano, San Ramón de Curachi- hoy bajo las aguas del Caroní- y Altagracia, estaban comprendidos en el Distrito Upata, mientras que la lejana San Pedro de las Bocas, en el de Guri. Es pertinente aclarar si embargo que Guri en el Censo de Población y Vivienda de 1873, el primero oficial de la República, aparece registrada en al estadística del Departamento Roscio y no en Guzmán Blanco.

Una observación que se hace en el estudio se refiere al error significativo cometido por el geógrafo Agustín Codazzi, el principal y más importante cartógrafo del siglo XIX, "quien sitúa la villa de Upata en 7"49 31 latitud  N. y 4º 31 longitud O de Caracas; pero el señor Coronel de Ingenieros Olegario Meneses en 1858, después de reiterados cálculos hechos con la mayor eficacia, fijó la latitud de dicha villa en  8º 01 52' ". Resalta en consecuencia que el señalamiento de Codazzi ubicaba erróneamente a Upata en una latitud que se corresponde más bien con las sabanas ubicadas al norte de Guasipati y El Callao y no con la del valle del Yocoima.


Riqueza forestal

Describe el documento el potencial y belleza de esta región cuando señala: "Acaso no hay lugar alguno en el extenso territorio de esta sección del estado, que carezca de los inapreciables dones que la naturaleza ha prodigado a la flora  de esta  rica cuanto bella región americana. En efecto, en las llanuras y serranías, en los bosques y a orillas de los rios, en todas partes ostenta una vegetación poderosa, rica en frutos y flores, que ofrecen por doquiera recreo a la mirada, y ancho campo a la ciencia para estudios de mayor interés. Refiere sobre todo su riquea forestal cuando expresa que "Todo  el Departamento y muy especialmente el Distrito Palmar es rico en maderas de construcción civil y naval, entre las que figuran como más estimables el cedro amargo y dulce, el caramacate, y el carapa, bello rival de la caoba; zazafras,  pardillo, zapatero, o morado, cuyo tronco dá vigas de 11 hasta 16 metros de largo sobre 43 centímetros de ancho; cartan y manzanillo que denominan también huevo de  berraco, finísima madera de bonito color y espeso filamento, propia para ebanistería: araguaney, quiebra hacha, guayabo silvestre y dividive, que se encuentra con abundancia en las selvas y hasta en las sabanas; roble, mora y otras".

Entre las plantas aplicables a las medicinas, cita en primer lugar "la copaiba, árbol esbelto y uno de los más hermosos de nuestras montañas, abundante en el Distrito Miamo y en Taguacho, que tanto beneficio brinda a la humanidad y al comercio, así por el bálsamo que prodiga como por su excelente madera aplicable a usos diversos, y  por su larga  duración". Destaca también el copei hipecacuano, la quina roja y amarilla, el ruibarbo, rosa de montaña, el carapa, de cuyas semillas se obtiene por medio de una  preparacion especial el bálsamo que toma su nombre; el máramo, recientemente descubierto, del cual se obtiene un aceite cuyo olor y densidad lo asimila al de zazafras, propio para barnices; el  bolómbago; y por último, multitud de bejucos antifilíticos, diuráticos y depurativos, tales como el de cadena, moreno, zarzahueca, estrella, corona y otros más".

En el texto pondera "la importancia de la cría del ganado vacunos, actividad que considera la más productiva del Departamento, por la bondad de los terrenos propios para este ramo de industria,  "que  sin grandes  dificultades ni cuidados, ofrece al criador aumento seguro de animales, fácil  realización y considerable utilidad".

Fauna silvestre

Se resalta en el informe "la abundancia en los bosques y serranías fieras de todo género: tigres, leones, gateados, onzas, osos palmeros, y hormigueros, dantas, puerco-espín y otros: gran suma de venados en las sabanas, y de tal manera familiarizados con el ganado vacuno, que no es extraño verlos confundidos y marchar con él, abrevar en las mismas aguas y pastar en los mismos terrenos. No  menos numerosas y variadas que los  reptiles y  cuadrúpedos que acabamos de enumerar, son las aves  conocidas en esta  sección de Guayana,  que entre las acuáticas apuntaremos los patos reales, carreteros y güiriries, los garzones, cotúas y garzas de varias clases; y entre las terrestres, el paují, las pavas, guacharacas y grullas: multitud de palomas,  loros, guacamayas  y pericos de diversos colores y tamaños, y muchos pájaros, siendo los más estimables el arrendajo y la paraulata, aquel por sus brillantes y bien compartidos colores, y ambos por la melodiosidad de sus cantos. Procréanse también váquiros, conejos, lapas, acures, cachicamos, monos y morrocoyes; todas las culebras conocidas en estas latitudes, desde la mortífera cascabel, que mora en las llanuras y las selvas, hasta la robusta boa constrictor, que ejerce su fatídico imperio en las lagunas y en las márgenes de los ríos, con su terrible cortejo de caimanes, babas, rayas, tembladores y otros muchos más animales conocidos y aun desconocidos, que pueblan los nutridos bosques y ríos de esta vasta región, sin que nadie los moleste ni reporte de ellos por medio de la caza y su beneficio, los valiosos productos  de  que  pudiera". Quizás por la escasez de población y por el hecho de no haber sido aún una actividad practicada con intensidad no vislumbraba aún el Gobierno de la época el impacto pernicioso y el daño ambiental irreversible que décadas después tanto la ganadería extensiva, como la minería, las explotaciones forestales y la caza indiscriminada iban a tener sobre la población de animales silvestres presentes en nuestros bosques y montañas".


Historia de Upata

Con relación a los orígenes históricos de estos pueblos, el Apunte resume el devenir del territorio señalando que "la fundación de éstos se remontan á los años de  1724 á 1788, cuando lo principiaron los colonos españoles con la ayuda de los indios que lograron atraer á la vida civilizada, cuyo número era de bastante consideración para esa fecha. Tarea continuada con mayor fuerza por las órdenes religiosas de misioneros capuchinos catalanes, quienes lograron establecer de firme, con indios, guayanos principalmente, más de treinta pueblos, que entonces se denominaron Misiones, y que hoy, aunque - en menor número y en decadencia suma, componen los Distritos de este departamento".


Sigue destacando el informe que "en 1728 tuvo efecto la primera introducción de ganado vacuno hecha por los referidos misioneros, que si bien de poca importancia, pues no excedía de cien vacas, de mucho sirvió este poderoso elemento para afianzar la estabilidad y progreso de las nacientes poblaciones, no obstante el régimen monacal que en ellas se observaba, restrictivo y aun supersticioso. De las misiones ó pueblos que dejaron los frailes capuchinos al Este del rio Caroní, existían 27 para el año de 1832, que bajo la denominación de parroquias formaron parte hasta 1867 del antiguo cantón Upata. Hoy algunas han desaparecido, y hallanse las más casi arruinadas, sin industrias, sin agricultura ni comercio, y próximas a desaparecer si el poderoso auxilio del Gobierno no las saca del abatimiento que las postra y aniquila". 

Continúa el documento: "El paso del Caura, y la memorable batalla de San Félix acaecida en 1817. bajo el mando inmediato del valeroso general Manuel Piar, son los únicos hechos de armas notables que durante la guerra de la Independencia registra la historia de  este Departamento, en cuyo campo, desierto hoy y lleno de recuerdos de gloria, pronto se edificará una columna ática a costa del ciudadano general Tomás Gutiérrez, respetable vecino de Upata. Prócer de la Independencia, y el único en esta Sección, que aún vive, de los muy pocos bravos soldados que asistieron a aquella jornada magna". Este obelisco o columnata efectivamente fue instalada en la vieja Plaza Principal del pueblo, pero luego de décadas fungiendo como atalaya conmemorativa de tan importante batalla en una de las reformas de la misma, fue desplazada, destruida o sustituida por monumentos como la hoy existente estatua pedestre del Libertador". 


Bondades de Upata su clima y estructura urbana

Sigue luego una descripción de la villa de Upata, que es tomada de ilustres viajeros a este confín de la Guayana Venezolana, en la cual reitera la calidad de su clima y orden de su casco central:

"La ciudad de Upata, capital del Distrito de su nombre y del Departamento, está situada sobre un extenso y saludable valle, circunvalado de graciosas y fértiles colinas y á 340 metros sobre el nivel del mar. Tiene una temperatura templada, y á no escasearsele el agua una tercera parte del año. seria la localidad más agradable de todo el Estado, así como es la más saludable y bella. Tiene seis calles de N. a S., y seis de E. a O. tiradas a cordel; y llanas, arenosas en el centro y enladrilladas las aceras: sus casas son de construcción moderna y casi todas nuevas, de paredes de bahareque doble, y techo de tejas la mayor parte, algunas de tapia y rafa y otras de mampostería. Cuenta con una espaciosa plaza pública denominada San Antonio: en cuyo centro se eleva una columna dedicada á la memoria del adalid héroe en  el célebre campo  de  San Félix. Tiene una hermosa Iglesia construida la mayor parte de mampostería, cuya fachada, que es toda de ladrillos, está en reparación actualmente: dos cementerios, uno católico y otro protestante: el primero fue construido a expensas de una Sociedad de Beneficencia, y es, después del de Ciudad Bolívar, el mejor y más espacioso de todo el Estado; las paredes que lo cercan son de muy buena y sólida mampostería, lo mismo que su hermosa portada que es de muy bello gusto arquitectónico, completada con una verja de hierro de vistosos labores y de algún valor. El segundo, que  también es notable, fue establecido a costa de algunos extranjeros, la mayor parte alemanes, bajo la dirección del ciudadano Teodoro Meinhard, antiguo vecino de la ciudad, y propietario del afamado “Amargo Aromático de Angostura” producto de plantas del país.

Posee también la ciudad de Upata una casa municipal situada en la plaza, subdividida convenientemente en tres piezas, que sirven para el Despacho de la Prefectura, de cárcel y de cuartel respectivamente, y cuyo valor se estima en 3.500 venezolanos: 73 casas de tejas y 30 de palmas, que con las demás del Distrito forman un total de 488, según el último Censo General de la República".

Otros Distritos del Departamento

De los distritos del departamento destaca la obra una breve descripción de los más cercanos a Upata: de Cupapuí expresa  que se halla en una llanura, rodeada al Norte de bosques. "Es escaso de agua, de la cual se provee la población de las que quedan están cadas en algunas lagunas y en los pozos y jagüeyes construidos al efecto. Tiene dos calles de E. a O., una plaza pública, una Iglesia con su techo de tejas, casi arruinada, y  un cementerio  de paredes de bahareque. Contiene 90 casas".

De El Palmar señala que "está situado sobre una extensa y dilatada sabana que por lo escasa de aguas corrientes,vense obligados sus habitantes a surtirse de la que se procuran de las lagunas,y  uno que otro manantial cercano. Tiene dos calles de N.a S. y cuatro de E.a O., una plaza pública y una Iglesia de bahareque y tejas recientemente refaccionada, sobre las ruinas del antiguo convento' de los misioneros; una casa municipal de la misma construcción, y un cementerio cerdudo de paredes do bahareque. Cuéntanse 30 casas, de techo de tejas la mayor parte, que con las de los caseríos circunvecinos, montan 141 todas las del Distrito".

De Guri agrega que "está situado sobre una llanada, a corta distancia del rio Caroní : divídese la población en tres calles de N. a S. y tres de E. a O. Tiene una plaza pública en la cual se levanta la Iglesia y convento de los Capuchinos misioneros, espacioso edificio y el más notable de todos los construidos en los diversos pueblos que administraron las antiguas comunidades religiosas de Guayana en la época colonial. Tiene este Distrito unas 70 casas, inclusive la municipal, todas de tejas, y un cementerio".


Avance Social de la villa de Upata

Continuando con su descripción de Upata insertamos textualmente otra importante información contenida en este informe, esta vez sobre su avance social, las asociaciones civiles, aportes del señor Pedro Cova, a quien se debe entre otras la construcción del cementerio principal de la ciudad, patrimonio del municipio, ubicado frente a la Plaza Piar, y fundador de la primera logia masónica, que hoy lleva su nombre, la primera en Upata, antecesora de la otra logia más reciente, la Juan Francisco Girón:

"La ciudad y Distrito de Upata, capital del Departamento, la más populosa y culta de entre las demás secciones de que éste se compone, se ha hecho siempre digna de merecida fama por sus sanas costumbres,de orden y moralidad en las familias, por su amor al trabajo y por el respeto a las leyes. Conteniendo ella sola casi la mitad de los habitantes de todos los demás pueblos de la circunscripción departamental, a los cuales los une vínculos de familia y continuas relaciones comerciales, como centro y depósito de las mercaderías de que se surte toda la comarca. Se ha distinguido la ciudad de Upata de los otros pueblos del Estado por el número de asociaciones que contiene. Figura en primer lugar la hermandad  religiosa del Carmen, de más de trescientos miembros de todas clases y condiciones,  que instituyó y dirige el ciudadano Pedro Cova. Con los fondos que  ella recauda se atiende a la festividad anual de su patrona. y todo lo demás se dedica a la fábrica y paramentos de la Iglesia. Vienen después la Cofradía de Santa Teresa de Jesús que consta de cincuenta y ocho miembros, y como más importante la Sociedad de Beneficencia, con más de sesenta, establecida  algunos años ha por el mismo ciudadano Pedro Cova, a cuya entendida dirección, perseverancia y constante  anhelo  por el progreso de la ciudad, se deben el espacioso y bien  construido cementerio católico que ella posee, notable edificio, digno de un pueblo culto y cristiano : y un teatro que si bien de pobre apariencia, ha satisfecho las aspiraciones de la asociación y de su instituto, con el producto que han dado las representaciones dramáticas en que el mismo ciudadano Cova con su respetable familia y varias jóvenes han figurado, empleándose las cantidades líquidas, en la refacción de la Iglesia y en otras obras pías de reconocida utilidad...Cuenta también la ciudad de Upata con una Logia Masónica constante de sesenta miembros".

Instrucción pública y privada

Al respecto el documento expone: "Conforme al civilizador Decreto de  27 de Abril de 1870 sobre instrucción popular, posee este Departamento tres escuelas federales, una  de niñas y otra  de varones en Upata, y la tercera, también de varones, en la cabecera del Distrito San Félix. Consta la de niñas de veinte alumnas que dirige la señora Narcisa Lecuna de  Bermúdez, cuya instalación tuvo efecto el 24 de Setiembre de 1874; y la de varones, al cargo del ciudadano J. M. González con 24 alumnos, el 9 de Agosto del mismo año. Estos establecimientos se distinguen con los números 547 y 280 respectivamente. La correspondiente al Distrito San Félix, bajo el número 281, con diez alumnos y que regenta el ciudadano J.J. Centeno, fue  instalada el 15 de Junio de 1875. Hay además  en Upata una escuela municipal de varones que tiene veinte alumnos y cuyo preceptor es el mismo  del de la federal número 280, a la que está anexa; y dos particulares que dirigen los ciudadanos Manuel María D'Escrivan y Eduardo Betancourt respectivamente, con veinte niños la primera y diez y seis la otra. También hay una escuela particular de niñas en el Distrito “San Félix” al cargo de la señorita Ana Sisco, con doce alumnas; y dos más también particulares en el Distrito El Palmar, la una de niñas con diez alumnas, su preceptora la señora Amelia de Bermamui, y la otra de varones con igual número de alumnos; y por último, una particular de varones en el Distrito Miamo con ocho alumnos al cargo del ciudadano J.J.Navarro.

Contiene, pues, el Departamento 10 establecimientos de instrucción primaria en los cuales la reciben 150 niños de ambos sexos y de toda clase y condición. Las materias que cursan son las siguientes: lectura, escritura, moral y religión, geografía, gramática castellana. aritmética y  música; y costura y bordados en los de niñas".

Minería una opción 

Sobre su potencial minero expresa el documento que es tradicional la existencia de minerales preciosos en este Departamento. "Se sabe con certeza que los Misioneros españoles, dueños del país antes de la guerra de la Independencia,  emprendieron trabajos mineros en el sitio de Chirica, no distante de la ciudad de Upata,y en cuyo lugar hállanse hoy profundas excavaciones y otros indicios que lo demuestran; teniéndose ahí como cosa cierta la existencia de una mina de plata. Se asegura de la misma manera y con iguales indicios haber otra de oro en el cerro denominado “Las  Minas,”y otra del mismo metal en el Distrito Guri cerca del rio Caroní; y en una palabra, los estudios geológicos que se han practicado en muchos  lugares del  territorio,y la presencia  misma de los minerales, ofrecen la segura evidencia de las riquezas que entraña todo él, consistentes en oro nativo, plata, piedra de cal, jaspes de diversas especies, hierro en abundancia y gran variedad de finísimos cristales de roca, que se encuentran hasta en las mismas calles de las poblaciones".

Caza y pesca: actividades marginales

Relata que "sus pobladores son poco aficionados a la caza, en comparación con otras regiones de Guayana y el país, ya que solo las gentes del campo se dedican a la de venados para satisfacer sus necesidades, por la escasez y carestía del ganado vacuno y para aprovechar las pieles que son muy  estimables en el comercio. Posee también de gran cantidad de morrocoyes, especialmente en los días de la Semana Mayor,  cuyo consumo es extraordinario, y nada más: que como se ha dicho, no es la caza objeto de diversión  ni de industria en el  Departamento.

Solo en los Distritos San Félix y Guri se hace alguna actividad de pesca artesanal, acota el documento, de  las muy abundantes y variadas clases de peces que  producen los rios Orinoco y  Caroní, tales como bagres, cachamas, palometas, curbinatas, morocotos,etc., pues los demás rios y  caños que cruzan el territorio son en lo general muy escasos de pesca, con  excepción del Cumamo o Miamo, que produce en todo tiempo con mucha abundancia, el pez denominado aimara".


Análisis sobres la realidad y potencial económico

Prosigue el informe señalando los siguientes aspectos vinculados con el potencial económico y el estado de atraso de las actividades productivas en el Departamento:

"Con excepción del bálsamo de copaiba, cuyo valor ha subido extraordinariamente en estos últimos tiempos, y por lo mismo ha venido a ser un artículo de preferente atencion en el comercio, no se cosechan ni se estiman en cuanto valen las  demás producciones vegetales de  que tanto  abunda el país. No bajan de 9.000 kilogramos la cantidad de bálsamo  que anualmente se exporta del Departamento, sin contar el que se consume en las poblaciones en usos diversos, y en la curación de animales en los hatos.

Los terrenos baldíos son los que constituyen toda la extensión territorial  del Departamento, en donde se hallan los hatos de ganado mayor y labranzas, que antes se llamaban terrenos de las misiones, cuyas rentas usufructúa el Colegio de Guayana, en calidad de asignación decretada  por el  Libertador General Simón Bolívar, con el exclusivo objeto de promover y fomentar la  instrucción  pública.

Hubo un tiempo en que la utilísima y civilizadora agricultura fue fuente inagotable de riquezas para este Departamento, cuya vasta extensión territorial comprendía entonces, con el nombre de cantón Upata, la jurisdicción que hoy se divide en dos secciones, la del Departamento Guzmán Blanco y la de Roscio, antes Yuruari. Y en todas partes, así en las ciudades como en los pueblos circunvecinos, en las riberas de los ríos y de los caminos, veíanse en aquella época, cultivadas y frondosas hermosas haciendas de café, cacao y caña y extensas sementeras de excelente tabaco, cuyos frutos producen estas fertilísimas comarcas con asombrosa profusión y rapidez. Pero hoy nada existe; apenas una que otra arboleda de café perdida entre las montañas, cuyas flores y perpetua frondosidad demuestran lo feraz de estas tierras, sin hombres que las cultiven y utilicen. Y en esto ha consistido y no en las revoluciones que ha sufrido el país, como equivocadamente se supone, la decadencia de la agricultura en esta parte de Guayana: la falta de brazos que emplear, y no otra cosa ha ocasionado su ruina, pudiéndose ofrecer como prueba de esta verdad, que todos los propietarios que en la actualidad adquieren, si quiera sea escaso número de peones, atienden y fomentan sus posesiones con notable utilidad.Y esa falta  de brazos proviene de  que mal tratados los indios,los ahuyentaron, perdiéndose la inmensa riqueza que su trabajo pudo haber proporcionado, así a este  Departamento, como á los demás del Estado. De aquí la gran necesidad  de inmigración que tiene el país, y de aquí tambiçen el deber en que están los agricultores de aprovecharse de las disposiciones del Gobierno y del decidido interés del Ilustre Americano  por el engrandecimiento de la República, para proporcionar se  el número de inmigrados que necesiten para su servicio. Explican, pues, estas del consumo interior, dejando muy lujoso sobrante, que se exportaba para las Colonias; pero hoy dia, no posee acaso ni la  tercera parte  de los que antes tenía. 

La importancia comercial que ha adquirido en estos últimos tiempos el Departamento Roscio, especialmente de sus dos Distritos mineros de Nueva Providencia y El Callao, han ocasionado la decadencia que hoy se nota en el comercio de este Departamento, y asimismo hasta la considerable disminución de sus habitantes, que gran número de ellos, venezolanos y extranjeros, lo han  abandonado,en términos  que familias enteras de estas localidades pueblan hoy las márgenes del Yuruari, halagadas por las  ventajas que obtienen en aquellas auríferas regiones: ha venido pues a reducirse el comercio de Upata y sus Distritos, antes  muy floreciente, a los productos de la cría y  dinero, por mercancías, herramientas de labor, utensilios de casas y otros artículos de consumo de que se surten en Ciudad  Bolívar. Lo cierto es que en el Departamento Guzmán Blanco, propiamente dicho, a pesar de su naturaleza, no existe la agricultura, por falta de brazos, sin que por esto carezca de algunas pequeñas plantaciones de café y de  caña con ocho o diez alambiques de destilación de aguardiente, y de labranzas y conucos en donde se cultivan algún tabaco, arroz, maiz, yuca, caraotas, frijoles, plátanos, ocumos y otras legumbres para el consumo interior".

Comercio en decadencia

En este punto resume  que "en  épocas anteriores era también esta industria del comercio de gran importancia en todo el Departamento, y numerosos hatos de ganado mayor satisfacían las necesidades del país,  pues la agricultura, como en otra parte se ha dicho, no es de importancia aquí, apenas suficientes para las necesidades de sus habitantes. He aquí aproximadamente, la estadística del comercio de este Departamento.

En  el distrito Upata existen cuatro casas de comercio de primer orden, según clasificacion de las leyes municipales, que expenden al detal y por mayor todas clase de mercancías secas y licores, y compran frutos del país,todas con  capital de V. 80.000.

Seis tiendas  mixtas  con 48.000

Siete bodegas  de 1a clase  con 24.000

Cuatro bodegas de 2a y 3a con 2.000

Algunas pulperías y  ventorrillos con 1.000

Una imprenta, una posada, dos panaderías, una botica y un billar cuyos capitales en conjunto montan a 13.000

Las empresas de carros de trasporte de mercancías y máquinas de vapor, para las minas de Roscio. cuyos vehículos se estiman en cien venezolanos cada uno, sin incluir los bueyes de tiro calculados".

En cuanto a la estadística vital refiere que durante el año de 1875 se ha efectuado en el Distrito Upata, 2 matrimonios. 217 bautismos y 37 defunciones. Con respecto a la población no hace referencia alguna a las estadísticas del I Censo de Población de 1873.


Estado de los caminos o carreteras

Sobre los caminos o carreteras destaca el atraso y las dificultades que se encontraban los viajantes en estas vías, todas de tierra, barro en el invierno o temporada de lluvias, difíciles de sortear en los cruces de ríos y quebradas por la falta de puentes metálicos o de madera, en todos se alternan pedregales, sabanas abiertas, selvas bajas, bosques espesos, cerros o colinas, que constituyen un reto para quien los transita. A San Félix se llegaba por el antiguo camino Upata Altagracia de allí a Mayori, luego Boca de Monte cerca del actual Los Rosos, luego vadeando cerro Varadero, hasta lo que hoy es La Tranquera, más adelante Corrales, Paso del Medio, Chirica la vieja y luego la mesa previa a la parte baja del Puerto de Tablas, hoy centro de San Félix. La carretera a El Palmar era por la ruta de la actual Villa Lola, donde tomaba rumbo Este, en un recorrido de 90 kilómetros por los pueblos de Santa María, Gualpa, Guanaraparo, Buenos Aires y El León. A Guri se llegaba por la ruta del Sur, pasando por el hato San Rafael a 15 kilómetros de Upata, de allí a Cararupán (Caratupano), luego Pueblito cercano a lo que hoy es Cogollal, en el embalse de Guri, siguiendo por Mata Vieja en paralelo al desaparecido río Guri hasta el encuentro con la misión de Guri, en un recorrido de 90 kilómetros. 

A la cercana Cupapuí, cuya ubicación exacta no ha sido divulgada por historiadores, se llegaba en un recorrido de apenas 10 kilómetros, primero de sabana y luego más boscoso y serrano hasta llegar a su planicie, muy cerca de lo que es hoy Santa Rosa. El camino a El Miamo de unos 110 kilómetros se hacía por una ruta semejante a la de hoy pasando por la ruta de Laguna Larga, San Germán, Santa María, hato El Caruto, Santa Cruz y franco al suroeste se llegaba a esta población. La ruta a Guasipati por la Florica, fundación de ganado y posada, pasaba por los hatos Candelaria, Platanal, sector Cunurí, hasta llegar a la ciudad capital de Roscio. La otra ruta era por el sector Santa María, Hualpa, Guanaraparo, hato Chaparral, Cumarí hasta Guasipati. 

El paso del Caroní por Caruachi se iniciaba en franco rumbo Oeste hacia la población de Sabaneta, ya existente en la época, aunque no era misión fundada por misioneros sino sector agropecuario ya establecido, de allí seguía San Antonio, El Retumbo cerro y río hasta llegar a los montes bajos de San Ramón de Caruachi, el desaparecido pueblo misionero, ubicado en la margen derecha del Caroní, zona de paso y de las desaparecidas chalanas que durante gran parte del siglo XX facilitaban la rápida conexión con la vía a Ciudad Bolívar por el Km 70 de la carretera vieja a la capital del estado. 

Especial énfasis hace el documento en las condiciones de la principal vía de enlace de Upata con el norte de Guayana, con la cercana población de Puerto de Tablas hoy San Félix. Al respecto señala el informe: "Los caminos, cuyos itinerarios  quedan expresados, son en lo general abiertos en terrenos llanos de sabanas y a través  de las montañas, accidentados en algunos lugares, inclusive los carreteros, por colinas pedregosas y muy fangosas en largos trechos durante la estación invernal; circunstancia que con el paso de los rios y quebradas sin puentes que los cruzan, dificultan extremadamente la marcha de los carros y acémilas que se ocupan en el transporte de toda clase de mercancías, caldos,loza y herramientas, y de los voluminosos y pesadísimos trenes maquinarios de vapor que emplean las compañías mineras establecidas en los Distritos de Nueva Providencia y de El Callao,en el Departamento Roscio".

Agrega el informe: "Una de las principales vías de comunicación,la que con más urgencia reclama las necesidades de este Departamento, es la carretera de San Félix  a Upata, de 90 kilómetros, cuya reparación tan fácil y practicable, es de utilidad generalmente reconocida. En efecto: el terreno por donde pasa la carretera es en su mayor parte arcilloso y sólido, llano casi todo él y con fáciles desechos para evitar las colinas y demás puntos accidentados del camino que queda referido. Conseguido esto, con el relleno de los fangales y la construcción de los puentes, que para una y otra cosa hay facilidad. por el carácter del suelo y las abundantes y sólidas maderas que posee, tendrá entonces el Departamento  Guzmán Blanco una carretera digna del nombre que lo distingue: sin que como ahora sucede, se ocasionasen retardos en las marchas y perjuicios al comercio, y especialmente a los empresarios de transportación, que muchas veces, por la ruptura de un carro o la inutilidad de los animales, se ven en la necesidad de abandonar en medio del camino los cargamentos que conducen.

Conocida tan urgente necesidad por el actual encargado del Ejecutivo del Estado, ciudadano Pedro Cova, y deseoso de remediarla, instruyó de ella en su último  viaje a Caracas al Ilustre Americano, quien en el acto, animado siempre del inextinguible deseo del engrandecimiento del país en todos sentidos, decretó la suma de V 16.00) destinados a la construcción de tres  puentes, que deben echarse sobre el río Upata, que en diversos puntos  atraviesa  el camino, cerca de la salida de la ciudad y en los puntos denominados Paso del Medio y Chirica. 

Con tal motivo corre hoy la obra por cuenta del Gobierno Nacional, bajo la inspección de una Junta de Fomento nombrada por el Ministerio del ramo,compuesta de los  ciudadanos Pedro Cova, Tomas Gutiérrez y Sandalio Alcalá, la cual ha elegido a su vez al ingeniero ciudadano Octavio Noguez, para la dirección de los Trabajos. El camino de San Félix a Upata  se está pues reparando o mejor dicho poniéndose transitable para  carros y  coches, porque hasta ahora apenas ha servido para recuas. Comenzaron los trabajos de reparación por el desecho de Cerro Colorado, que atraviesa de Naciente a Poniente, y que lo evita este en partes con falderos y rellenos: ya está abierta la pica en toda su extensión,  que es de 1.364 metros de longitud, sobre un ancho general de 8 metros. Hay banqueos con 250 metros de largo sobre 8 de ancho, con una altura media el talud de 1 metro 5 centímetros.

Esta empresa tuvo que suspenderse por falta de peones; pero habiéndose logrado una dotación de 20 hombres destinados al camino se han vuelto a seguir los trabajos nuevamente. Entran en los reparos indispensables que han de hacerse, levantar tres puentes sobre el rio Upata, uno a la salida de la ciudad y dos en los lugares del Paso del Medio y Chírica. Para la fecha (10 de Febrero) ya  están levantados los paredones de mampostería, cabezas del primer puente, y acopiadas las maderas para la mesa, que son todos del corazón del famoso árbol conocido en el país con los nombres de Zapatero y Morado. Dichos paredones tienen 7 metros de frente, 4 metros 3 centímetros de alto y 1 metro 15 centímetros de espesor, reforzado cada uno con un fuerte estribo para su mayor solidez. La mampostería ya fabricada monta a 201 metros cúbicos. Si no ocurre interrupción en los trabajos referidos, quedarán terminados en Mayo o junio próximos. Las demás vías de comunicación, como hemos dicho antes, casi todas son naturales, y no descuidandolas, principalmente en los lugares bajos, muy ocasionados por la naturaleza del terreno a grandes barriales, se conservarán siempre practicables y cómodas para el tránsito de acémilas y toda especie de carruajes".  

Sobre las rentas concluye el texto  que "son insignificantes y poco dan para desarrollar estas comarcas, apenas si permiten sufragar los gastos esenciales de funcionamiento, quedando muy poco o nada para obras de infraestructura o servicios. El Concejo Municipal en Upata administraba la mayor recaudación, la de su propio comercio asentado en la villa, y la que originaban sus distritos más empobrecidas eran por lo general escuálidas y eran administradas por las juntas comunales". 

Comentario final: De Guzmán Blanco borrada su memoria en Upata

Hasta aquí llega esta reseña o radiografía de Upata y del Departamento Antonio Guzmán Blanco, según lo registro el propio Gobierno del autócrata Guzmán Blanco, que reconocía en contundentes apreciaciones y descripciones la pobreza del antiguo Cantón Upata. 

Una vez expulsado el guzmancismo del poder con el advenimiento de otro caudillo Joaquín Crespo, y luego con la llegada a la presidencia de los andinos, primero Cipriano Castro y luego el déspota Juan Vicente Gómez, el nombre de Guzmán Blanco fue olvidado y eliminado por completo de las instituciones y de los epónimos oficiales. 

Ninguna escuela, centro poblado, parroquia, lugar, accidente geográfico o calle de Upata lleva hoy el nombre de Antonio Guzmán Blanco. En Upata los epónimos en su mayoría hacen referencia a los próceres de la Independencia Bolívar, Miranda, Sucre, Piar, aunque tenemos calles como la Polanco o una escuela Morales Marcano que hacen referencia a personalidades desconocidas al no difundirse la razón de su origen o por qué llevan tales nombres y apellidos, otros sitios son nombrados en reconocimiento o alusión a personajes populares Guacarapo, Tomasote, civiles ilustres como Vargas el sabio doctor y ex presidente tiene su calle, escritores como Andrés Eloy Blanco o Rómulo Gallegos, artistas como María Cova Fernández o Alejandro Otero, educadores como la Maestra Isaura, plantas como El Corozo, Merecure, animales en menor medida como La Tigra o Guacamayo, hasta rocas como Las Guarataras, y por supuesto nombres de santos o virgénes San Lorenzo, San Ramón, Santa Rosa, objetos como Campanario, valores como Libertad, sustantivos, expresiones populares como la Vuelta al Diablo, Hueco Oscuro, Hueco Lindo están presentes en la toponimia y en la denominación de instituciones. Ni calle, ni escuela, ni institución le rinden tributo al Ilustre Americano. 

Guzmán Blanco alguna vez nombre del Departamento del cual fue capital Upata es hoy nombre histórico de un ex presidente, caudillo, todopoderoso, civilizador, afrancesado, corrupto, que utilizó el poder en provecho propio, amasando gran fortuna y traicionando los principios del federalismo popular que encarnaba durante la cruenta Guerra Federal el mártir Ezequiel Zamora, caudillo popular enfocado en proporcionarle mejor vida a los campesinos que dieron su aporte por la libertad de Venezuela, y que fueron condenados a su rol de peones de latifundistas, sin tierras, sin auténtica libertad y sin acceso a mejores condiciones de bienestar. 

No obstante hubo en ese tiempo de Guzmán Blanco un intento por superar largas décadas de atraso mediante el impulso de las obras públicas, la instrucción gratuita, la defensa de la soberanía territorial amenazada por las ambiciones del expansionismo británico, y sobre todo mejorar la inexistente infraestructura vial de una Venezuela agraria y atrasada, y de un estado Guayana, a años luz de contar entonces con adecuados servicios, ciudades o pueblos más ordenados, y con actividades económicas más prósperas generadoras de empleo, igualdad y oportunidades para todos. 

Era Guzmán Blanco un civilizador, un hombre que creyó de verdad y se esforzó en el progreso del territorio, que intentó con los escasos recursos de un país empobrecido, modernizar el país, pero todo lo hizo colocando por encima su condición de negociante, amigo de banqueros, rodeados de testaferros, benefactor de nuevas fortunas, repartidor de tierras entre los suyos, y socio oculto de sociedades mineras ya lanzadas al ruedo de la explotación de las obvias riquezas auríferas de la cercana región del Yuruari. 

De todos modos nos parece siempre interesante y necesario rescatar este libro sobre la Estadística de la Región Guayana, impreso, editado en 1876, para que podamos en esta tercera década del tercer milenio tener una visión de cómo era la Upata y su entorno circundante en esa lejana época, hace unos 150 años, apenas a medio siglo de obtenida la independencia del Imperio Español.   


No hay comentarios: